- La IBERO Tijuana recibirá a representantes del SUJ y de la AUSJAL, entre ellas se encuentran la Universidad de Creighton, la Universidad Rafael Landívar y la Pontificia Universidad Javeriana.
Como parte del compromiso con la excelencia académica, la IBERO Tijuana convoca al 1º Congreso Internacional de Calidad e Innovaciones Educativas en Ciencias de la Salud, que se llevará a cabo los próximos 8 y 9 de mayo en Tijuana, Baja California. El evento se realizará en el auditorio del New City Hospital, como un espacio de encuentro y diálogo para el intercambio de experiencias sobre el presente y futuro de la formación de profesionales de la salud.
Durante el programa de actividades se abordarán temas como los modelos de enseñanza y aprendizaje en ciencias de la salud, nuevas metodologías para el aprendizaje, la educación e innovación en las áreas clínicas, el uso de la inteligencia artificial y la inmersión social para la formación en el servicio, entre diversos temas de interés de estudiantes, docentes, investigadores y profesionales del área de la salud.
“Queremos presentar las experiencias internacionales y nacionales sobre el trabajo que se está realizando para mejorar la calidad de la educación en ciencias de salud, qué innovaciones estamos aportando para construir y mejorar los programas educativos, así como los procesos de formación de personas con el énfasis humanista”, señaló el Dr. Victor Caballero Solano, coordinador de la nueva Licenciatura en Medicina de IBERO Tijuana.
Subrayó que el encuentro buscará responder a cuestionamientos sobre los enfoques de la calidad en la educación en salud, los retos que enfrentan las instituciones, la educación psicopedagógica y emocional, así como los sistemas de gestión de la calidad.
El congreso contará con representantes del Sistema Universitario Jesuita (SUJ) de México y de la Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (AUSJAL), instituciones que imparten carreras en el área de la salud; entre ellas se encuentran la Universidad de Creighton de los Estados Unidos, la Universidad Rafael Landivar de Guatemala, y la Pontificia Universidad Javeriana de Colombia.
Más de 20 destacados profesionales impartirán una serie de conferencias: ´´Atención Humana: La Nueva Frontera´´ por el Dr. Enrique Ruelas, director y presidente del Instituto Internacional de Futuros de la Salud; ´´Formación Humana de Profesionales de la Salud´´, por la Mtra. Elvira López, directora general del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Ixtapaluca; ´´Modelo Incremental de Calidad en Educación Médica´´, por el Dr. Jorge Valdés, director de relaciones estratégicas del Tecnológico de Monterrey; ´´Robótica, IA y neurociencias de salud´´, por el Dr. Miguel Padilla, investigador de la UNAM; por citar algunos, entre exposiciones, charlas y paneles de opinión.
De esta manera, la IBERO Tijuana invita a la comunidad y profesionales de la salud a presentar trabajos en la modalidad de cartel sobre temáticas de Innovación en la Enseñanza y el Aprendizaje en Ciencias de la Salud; Formación y Abordajes Interdisciplinarios; Estrategias Educativas Tecnológicas y Técnicas Avanzadas para formar parte de este congreso, donde los tres mejores trabajos recibirán un reconocimiento y serán seleccionados para una presentación en plenaria.
Cabe señalar que la IBERO Tijuana cuenta con un departamento de Bienestar y Cuidado de la Salud, que integra las licenciaturas en Enfermería, Psicología, Nutrición y Ciencia de los Alimentos, así como la nueva carrera de Medicina, esta última con el propósito de contribuir al desarrollo del sector salud y formar profesionales médicos con altos estándares de calidad humana y excelencia académica, que iniciará clases en agosto 2025.
Información del congreso en: https://congresoinnovacioneducativa.tijuana.ibero.mx/
Notas relacionadas