1º Congreso Internacional de Calidad e Innovaciones Educativas en Ciencias de la Salud en el SUJ

  • El evento organizado por la Ibero Tijuana contó con más de 20 destacados profesionales, para abordar temas en ciencias de la salud, en educación e innovación en las áreas clínicas.

 

El director general de la IBERO Tijuana, Mtro. Florentino Badial Hernández, dio la bienvenida a profesionales de la salud, investigadores, docentes y estudiantes

 

Con motivo de la apertura de la primera Licenciatura en Medicina en el Sistema Universitario Jesuita, la IBERO Tijuana celebró el 1er Congreso Internacional de Calidad e Innovaciones Educativas en Ciencias de la Salud, con el desarrollo de conferencias, paneles y exposiciones durante el 8 y 9 de mayo. El evento incluyó conferencias, paneles y exposiciones que ofrecieron un espacio para la reflexión, el aprendizaje y el intercambio de conocimientos sobre los desafíos y avances en el ámbito de la salud, tanto a nivel regional como global.

 

El director general de la IBERO Tijuana, Mtro. Florentino Badial Hernández, dio la bienvenida a profesionales de la salud, investigadores, docentes y estudiantes, destacando el papel transformador de la educación en la sociedad: “Al reunirnos aquí queremos sembrar semillas de cambio, un cambio que aspira a transformar nuestras comunidades a través de la educación, la investigación y la innovación social. Esto lo hacemos desde cada una de nuestras carreras del Departamento de Bienestar y Cuidado de la Salud, con una larga tradición en Enfermería, Psicología y Nutrición, y próximamente con la apertura de Medicina”, afirmó.

 

Por su parte, el coordinador de la nueva Licenciatura en Medicina, Dr. Victor Caballero Solano, expuso los motivos del encuentro: “Hoy nos congregan principalmente tres cosas: primero, el amor y vocación por la salud, un tema que nos concierne a todos desde nuestras respectivas áreas; segundo, el amor por la docencia, la enseñanza y la capacitación; y tercero, el amor al servicio, que todos practicamos de una u otra forma. Aprovechemos este espacio para generar vínculos que nos beneficien a todos”, expresó.

 

Como parte del compromiso con la excelencia académica, más de 20 destacados profesionales impartieron una serie de conferencias, donde se abordaron temas como los modelos de enseñanza y aprendizaje en ciencias de la salud, nuevas metodologías para el aprendizaje, la educación e innovación en las áreas clínicas, el uso de la inteligencia artificial y la inmersión social para la formación en el servicio, entre diversos temas de interés de estudiantes, docentes, investigadores y profesionales del área de la salud.

 

De esta manera, el congreso generó un espacio de reflexión y diálogo sobre las diferentes experiencias relacionadas con la innovación en educación, en distintas disciplinas de la salud; así como, presentar las herramientas tecnológicas que contribuyen a mejorar la enseñanza en la salud, en el presente y futuro en beneficio de los diversos sectores de la sociedad.

 

Cabe señalar, otro de los momentos más destacados del congreso, fue la celebración de una “Alianza por la Calidad Educativa” entre las universidades jesuitas: Creighton University (EE. UU.), Universidad Rafael Landívar (Guatemala), Pontificia Universidad Javeriana (Colombia), Universidad de Deusto (España) e IBERO Ciudad de México, presidida por el rector de IBERO Tijuana, Dr. Luis Arriaga Valenzuela, S.J.; junto al director general, Mtro. Florentino Badial Hernández; el Subsecretario de Educación Media Superior, Superior e Investigación en Baja California, Mtro. Alejandro Rosales Sotelo; rectores y decanos de universidades jesuitas. Sin duda una gran alianza que beneficiará al alumnado de la nueva Licenciatura en Medicina.

 

Otro de los objetivos de este importante evento fue la promoción y difusión de la nueva Licenciatura en Medicina de IBERO Tijuana, la cual busca formar personas de gran calidad humana y excelencia académica, con el propósito de contribuir al desarrollo del sector salud en la frontera y el país.

 

Excelencia médica con sello humanista

 

Dr. Luis Arriaga Valenzuela, S.J., Rector de Ibero Tijuana

 

Como parte del Sistema Universitario Jesuita (SUJ), la IBERO Tijuana se posiciona como la primera institución educativa en ofrecer este programa académico, impulsada por la necesidad de atención médica, particularmente para la población vulnerable, y por el desarrollo del sector salud en la región fronteriza.

 

El plan de estudios tiene una duración de 10 semestres, seguidos por un año de Internado de Pregrado y un año de Servicio Social en Medicina. La formación universitaria cuenta con el respaldo de un Centro de Simulación Médica y laboratorios diseñados para el desarrollo de habilidades e investigación científica, además de una estrecha colaboración con los principales hospitales de la ciudad para la práctica en diversos campos clínicos.

 

Es importante destacar que las y los estudiantes podrán realizar intercambios académicos a nivel nacional e internacional, mediante convenios de doble grado y vinculación con el Instituto Nacional de Salud Pública, Creighton University en sus campus de Nebraska y Arizona, así como con la Universidad de DEUSTO en España.

 

Con información de IBERO Tijuana

 

Nota relacionada

1er Congreso Internacional de Calidad e Innovaciones Educativas en Ciencias de la Salud en el SUJ

 

es_MXSpanish