- Algunas de las crisis derivadas de la pandemia se profundizaron y, además, surgieron nuevas dificultades que complejizan la dinámica mundial.
La Dra. Aribel Contreras, Coordinadora de la Licenciatura de Negocios Globales en la Universidad Iberoamericana Ciudad de México, realiza un balance y señala que en 2021 se profundizaron algunas de las crisis existentes y, además, surgieron nuevas problemáticas.
Entre las dificultades más relevantes que marcaron el año anterior, la académica en el SUJ enfatiza las siguientes:
La crisis migratoria, la cual se incrementó en la región mes a mes con la presencia de personas originarias de Haití y Centroamérica, principalmente. Al finalizar 2021, la movilidad humana hacia Estados Unidos se desbordó.
La crisis de las vacunas, caracterizada por la proliferación de vacunas falsas, vacunatorios VIP, venta en la dark web pagadas con criptomonedas para evitar el rastreo de vendedores y compradores, así como la inequidad en la distribución de dichos biológicos entre países de renta alta y países de renta media y baja.
La crisis de las cadenas de suministros. Iniciada en 2020, ésta situación se profundizó en el 2021 provocando que la producción y distribución que materias primas y productos terminados se redujeran de manera significativa en todo el mundo.
La crisis de mano de obra. Esta se da en dos formas: la primera relacionada con los transportistas que trasladan los insumos y mercancías vía terrestre; la segunda forma tiene que ver con la mano de obra para el despacho de insumos y productos terminados en los puertos más relevantes del mundo.
La crisis de los chips. La parálisis de muchas fábricas de microcomponentes alrededor del mundo ha afectado gravemente a la industria aeroespacial, automotriz y electrónica, entre otras.
La crisis de los energéticos, caracterizada por el alza de precios del petróleo, el carbón y gas natural. Dado que las decisiones sobre estos materiales están en pocas manos, es mucho más fácil manejar el mercado internacional y, por lo tanto, también manipular los precios.
En el SUJ es fundamental hacernos claridad sobre el panorama que enfrentaremos este nuevo año.
Asumir la realidad de las crisis que existen nos permite afinar nuestras estrategias de acercamiento y acompañamiento a las juventudes, y también nos abre la posibilidad de hacer más pertinentes nuestras propuestas de incidencia.
La prioridad de acción del SUJ seguirá siendo plantear mecanismos para contener los efectos que dichas crisis tienen en la calidad de vida de las personas, así como elaborar propuestas de solución para revertir y/o erradicar algunas de las crisis, en colaboración con actores de la sociedad civil, del sector público y del sector privado.