- La nueva exhortación retomará los temas de la Laudato Si´ publicada en 2015, que se ha convertido en un referente sobre la urgencia de cuidar el medio ambiente y a los pobres
El próximo 4 de octubre, fiesta de san Francisco de Asís, el santo patrono de la ecología, verá la luz la Exhortación Apostólica del papa Francisco ‘Laudate Deum’ –cuya traducción sería “Alabad a Dios”–. Esta carta sería una puesta al día de la encíclica Laudato si’, el primer documento magisterial de este rango dedicado a la ecología integral.
Este título lo habría desvelado el pasado jueves, 21 de septiembre, durante el Encuentro sinodal de rectores de universidades de América Latina y el Caribe, en el que participaron rectores del SUJ. Con los que reflexionó sobre diversos temas como las migraciones, el cambio climático y la exclusión social.
En su encuentro con estas autoridades académicas, los rectores preguntaron al Papa por cuestiones como el cambio climático y Francisco denunció la deplorable “cultura del usar y tirar o cultura del descarte” explicando que se trata de “una cultura del mal uso de los recursos naturales, que no acompaña a la naturaleza a su pleno desarrollo y no la deja vivir”. El Papa señaló que ‘Laudate Deum’ será “una mirada a lo que ha sucedido para decir lo que hay que hacer”.
Ecología integral
La nueva exhortación retomará los temas de la Laudato si publicada en 2015, que se ha convertido en un auténtico manifiesto ecologista y en un referente para la Iglesia y para el mundo sobre la urgencia de cuidar el medio ambiente y a los pobres. En ella, el Papa Francisco propuso una «ecología integral» que abarca las dimensiones ambiental, social, económica, cultural y espiritual de la vida humana.
La nueva exhortación apostólica Laudate Deum aborda varios temas relacionados con la ecología integral, que es una visión holística de la vida humana y de la creación que incluye las dimensiones ambiental, social, económica, cultural y espiritual. Algunos de los temas que se tratan son:
- La crisis ecológica y social que vive el mundo, agravada por la pandemia del coronavirus, que ha evidenciado las desigualdades, las injusticias y la fragilidad de los sistemas sanitarios, económicos y políticos.
- La urgencia de una conversión ecológica personal y comunitaria, que implica un cambio de mentalidad, de actitudes y de estilos de vida, para cuidar la casa común y a los hermanos más pobres.
- La responsabilidad de la Iglesia y de los cristianos en el cuidado de la creación y en el anuncio del Evangelio de la vida, que implica una opción preferencial por los pobres, una defensa de la dignidad humana y una promoción de la paz y la justicia.
- La importancia de la educación ecológica y de la formación integral de las nuevas generaciones, que prepare para afrontar los desafíos actuales y futuros con creatividad, solidaridad y esperanza.
- La necesidad de una ecología política y económica que favorezca el desarrollo humano sostenible e inclusivo, que respete los derechos humanos y los bienes comunes, que promueva el bien común y la participación ciudadana, y que fomente el diálogo y la cooperación entre los distintos actores sociales.
- La invitación a contemplar el misterio de Dios en la belleza de la creación y a alabarle por sus obras maravillosas, siguiendo el ejemplo de san Francisco de Asís, el santo patrono de la ecología.
La nueva exhortación apostólica será, por tanto, una actualización y una profundización de la Laudato Si, teniendo en cuenta los desafíos y las oportunidades que se han presentado en estos años, como la pandemia del coronavirus, los acuerdos internacionales sobre el clima, las iniciativas eclesiales y sociales en favor de la ecología integral y el desarrollo humano.
En el SUJ tomaremos esta nueva carta para alentar a toda nuestra comunidad universitaria a seguir comprometiéndose con la protección de la creación y con el cuidado de las personas más necesitadas, como lo sugiere el Papa Francisco.
Presentación de Laudato Deum: Un diálogo permanente de los signos de los tiempos, miércoles 4 de octubre, 12:00 horas por Laudato Si’ Movement
Antes de la segunda Laudato Si’, conoce la primera: ¡Mira La Carta!
Nota relacionada