- Integrantes de la comunidad SUJ ofrecen nuevos puntos de vista para lograr respuestas que atiendan las necesidades del país de manera más eficiente, efectiva y con enfoque de bien común.
Claudina Padilla Quiñonez, guatemalteca de 36 años y estudiante de la Maestría en Diseño Estratégico e Innovación de IBERO Puebla, diseña sistemas agrovoltaicos a pequeña escala con el objetivo de aprovechar integralmente el suelo para la siembra de vegetales, la crianza de ganado y la generación de energía, todo al mismo tiempo.
Este modelo no existe en México, pero sí se ha implementado en Corea del Sur y Alemania. Actualmente, la estudiante en el SUJ está pilotando su proyecto y evalúa resultados con la finalidad de que su propuesta pueda convertirse en una opción para pequeñas comunidades.
Sin embargo, la legislación mexicana puede convertirse en un obstáculo para que éstas alternativas puedan desarrollarse y aprovecharse en nuestro país. Al respecto, Claudina señala: “A pesar de que puede haber producción de energía solar no se están dando los permisos para medianas y grandes empresas. Estamos detenidos. Las legislaciones frenan modelos alternativos porque proponen que los agricultores sean sus propios productores de energía y que puedan vender el excedente a la comunidad. El modelo que proponemos puede representar una oportunidad para construir una economía circular: la derrama que deje la generación de energía solar puede invertirse en más tecnología que fortalezca los cultivos y reduzca las emisiones de contaminantes, pero esta propuesta no será una realidad mientras no haya un cambio”.
La estudiante en el SUJ está convencida que los campos solares no tienen que pelear con la agricultura y servicios ecosistémicos, más aún, considera que su sinergia puede resultar en grandes beneficios económicos, sociales y ambientales.
Como SUJ nos fortalecemos cuando nuestra comunidad de científicos y científicas, además de profesionalizarse y perfeccionarse en su disciplina, logran que su quehacer profesional tenga sentido en función del servicio que ofrecen al mejoramiento de la calidad de vida de las personas y las comunidades.
Nuestro reconocimiento a científicas y científicos como Claudina que ponen sus talentos y conocimientos a favor de las personas.