- El rector de la universidad del SUJ, dio lectura a un mensaje que tuvo como eje la identidad, “un concepto clave en la Compañía de Jesús” y que viene del latín identitas, que significa “ser el mismo” o “ser sí mismo”.
El Dr. Alexander Zatyrka, SJ, Rector del ITESO, presentó su informe anual de actividades en una ceremonia donde estuvo presente la comunidad universitaria y, este año contó con la presencia de invitados especiales del Sistema Universitario Jesuita (SUJ), la Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (Ausjal), autoridades del gobierno del estado y de los gobiernos municipales, integrantes de la comunidad de jesuitas y representantes de organizaciones de la sociedad civil.
Desde el año pasado la universidad se encuentra celebrando los 50 años de la promulgación de sus Orientaciones Fundamentales (OFI), documento que es considerado como el ideario que anima y da sentido e identidad al quehacer de quienes integran la comunidad universitaria. Con estas ideas Alexander Zatyrka, SJ, dio cuenta de cómo se cristalizó la identidad itesiana en 2024. “Al hacer un recuento de las acciones desarrolladas, podemos revisar si lo realizado corresponde con nuestra Misión y Orientaciones Fundamentales. Es decir, tenemos la oportunidad de confirmar nuestra identidad”, dijo el Rector.
“Una oportunidad para revisar colectivamente los avances y logros que conseguimos en el periodo; también para vislumbrar y abordar los desafíos que se nos presentan. En este sentido, como he dicho en otras ocasiones, el informe no es del Rector, sino de la comunidad”.
El Rector dio lectura a un mensaje que tuvo como eje la identidad, “un concepto clave en la Compañía de Jesús” y que viene del latín identitas, que significa “ser el mismo” o “ser sí mismo”. Dijo Zatyrka: “En nuestra comunidad, ser sí mismo significa aportar, desde la individualidad y pluralidad, al logro de nuestra Misión, inspirados por las Orientaciones Fundamentales del ITESO”. Luego, describió cómo se viven en la universidad los tres pilares plasmados en las OFI: la inspiración cristiana, la filosofía educativa específica y el compromiso social. “La vigencia de estos tres pilares es plena y nos corresponde, además de materializarlos en nuestra labor cotidiana, legarlos a las nuevas generaciones”.
Zatyrka destacó la realización de actividades para conmemorar la promulgación de las OFI, entre ellas un foro, una exposición y el ciclo Diálogos en Comunidad. También mencionó el proyecto Memoria, una serie de videos sobre la evolución del ITESO, y destacó el fortalecimiento del trabajo del Centro Universitario Ignaciano (CUI), desde donde se ha consolidado una propuesta formativa para consolidar la espiritualidad ignaciana entre la comunidad. También resaltó la puesta en marcha de mecanismos y proceso de evaluación de los puestos de dirección, entre ellos la realización de la primera evaluación de la gestión del Rector de la que derivaron diez compromisos.
En el aspecto académico, se abrieron la Licenciatura en Traducción e Interpretación, la Maestría en Derechos Humanos y Paz y la Especialidad en Analítica de Negocios, además de que se aprobó la creación de la Ingeniería en Inteligencia Artificial. También se actualizaron 17 programas educativos y la Licenciatura en Relaciones Internacionales recibió una acreditación internacional. Además, durante 2024 se graduó la primera generación de Prepa ITESO.
Luego de la proyección del primer video, Zatyrka regresó al escenario para compartir algunos de los logros de la tercera OFI, la incidencia social. Comenzó recordando los 50 años del Centro Polanco y el quinto aniversario de la creación del Centro Universitario por la Dignidad y la Justicia Francisco Suárez, SJ. También destacó el trabajo que se realiza con la Clínica Jurídica de la Loyola Marymount University, con la que se echará a andar un proyecto para brindar servicios de representación legal y acompañamiento a la población en situación de movilidad humana. Al tratarse 2024 de un año electoral, mencionó la colaboración de Signa_Lab ITESO con el Instituto Nacional Electoral, así como la realización de los foros Elecciones 2024: Rumbo y Compromiso, así como la elaboración de la Agenda para la gestión pública y legislativa de Jalisco 2024-2030. “Conscientes de que para transformar a la sociedad es necesaria la suma de esfuerzos, colaboramos con organizaciones sociales, empresas e instancias de gobierno, en múltiples iniciativas que buscan siempre favorecer a las personas, a la comunidad y a nuestra casa común”, dijo el Rector.
Durante el año pasado también se inauguró el tren de transmisión de Radio ITESO 95.1. Haciendo referencia a la formación integral que busca la universidad, el Rector también enlistó el concierto de la Orquesta Filarmónica de Jalisco que se realizó en el campus en apoyo de los estudiantes de pueblos originarios y afrodescendientes; el 20 aniversario del Café Scientifique ITESO, que recibió el Premio Estatal de Innovación, Ciencia y Tecnología Jalisco 2024; recordó que el ITESO fue sede de los Juegos InterSUJ, en los que participaron mil 574 personas de 12 delegaciones. También destacó la publicación del nuevo Protocolo para la atención de casos de violencias de género y la consolidación del Programa Institucional de Género.
“Los logros referidos son solamente una muestra de las múltiples y diversas acciones que la universidad impulsa para cumplir con su misión. Es imposible dar cuenta del aporte de cada persona y dependencia al proyecto universitario”, dijo Zatyrka, y concluyó su mensaje agradeciendo a todos los integrantes de la comunidad universitaria, así como a las autoridades de la Junta de Gobierno, de ITESO, AC, y de la Compañía de Jesús. “Termino con una invitación a toda la comunidad: les invito a profundizar en nuestra identidad y contagiarla a quienes todavía no han tenido la oportunidad de conocerla mejor”.
El documento completo del Informe del Rector 2024 se puede consultar en https://www.iteso.mx/informe-rector.
Información de ITESO.
Notas relacionadas