¿AMLO optará por las víctimas o por las fuerzas armadas?: Rector en el SUJ.

  • En fechas recientes el  GIEI para el caso Ayotzinapa presentó su tercer informe en el que reportó que elementos de las fuerzas armadas alteraron la escena del basurero de Cocula donde presuntamente habían sido asesinados e incinerados los estudiantes.

 

 

El Grupo Interdisciplinario de Expertas y Expertos Independientes (GIEI) está integrado por Angela María Buitrago, Francisco Cox y Claudia Paz y Paz. A lo largo de 7 años, este grupo de expertos ha ofrecido asistencia técnica en la búsqueda de los 43 estudiantes desaparecidos de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, Guerrero; así como en las investigaciones y acciones para la identificación y sanción de los responsables de estos hechos atroces.

 

Desde su inicio, el mandato del GIEI ha sido analizar, evaluar y recomendar sobre: 1) la elaboración de planes de búsqueda en vida de personas desaparecidas; 2) las líneas de investigación para determinar responsabilidades penales; y 3) el plan integral de atención a víctimas de los hechos del 26 y 27 de septiembre de 2014. Para ello, el GIEI está facultado para actuar como coadyuvante en las investigaciones, para presentar denuncias penales, así como para proponer medidas que garanticen la seguridad de quienes colaboren con las investigaciones.

 

Mario Patrón Sánchez, Rector de IBERO Puebla, enfatiza que el tercer informe del GIEI confirma que la “verdad histórica” en realidad fue una mentira de Estado: “Se trató de una escenificación, una fabricación y manipulación de presuntas pruebas que permitían construir una base de legitimidad para dar carpetazo al caso y encubrir la acción, omisión y aquiescencia del Estado en un caso paradigmático que hoy, aun sin el pleno conocimiento de la verdad, pone al descubierto la podredumbre del estado de derecho en México”.

 

El Rector en el SUJ señala que el documento de los expertos independientes ofrece datos de la deliberación con que el Estado mexicano ha manipulado el caso. Desde el punto de vista del Rector, los hallazgos recogidos en el documento ponen en claro que elementos de la Marina se suman a la PGR, SEDENA y la Policía Federal como participes de la manipulación de escenas del crimen: “Un video grabado por un dron de la Marina muestra maniobras de elementos de la misma institución horas previas al presunto hallazgo de la evidencia que permitió afirmar como verdad histórica el asesinato y desaparición de los estudiantes en dicho basurero. Esta evidencia se suma a la arrojada por los informes previos del GIEI, que dieron cuenta de la manipulación de la escena del río San Juan, el día previo al hallazgo de los restos de Alexander Mora, así como la comprobación de la imposibilidad científica de haber realizado la incineración de los estudiantes en el basurero de Cocula”.

 

Patrón Sánchez enfatiza que el reporte también enlista una gran cantidad de irregularidades y violaciones a los derechos humanos en el desarrollo de los hechos y en el transcurso de las investigaciones, entre ellas la infiltración del Ejército en las actividades de los normalistas, la tortura contra personas detenidas, la participación del Ejército para investigar y deslegitimar al GIEI, la existencia de investigaciones paralelas de inteligencia militar que no colaboraron con la investigación oficial y cuyos hallazgos no se integraron al expediente de la PGR.

 

Ante éstos hallazgos, y considerando el fortalecimiento que el actual gobierno ha hecho respecto de las fuerzas armadas, el Rector de IBERO Puebla se pregunta sobre la posición que Andrés Manuel López Obrador asumirá: “Tras la contundencia de lo informado por el GIEI se impone una pregunta tan simple como incómoda: ¿con quién quiere estar López Obrados, con las víctimas o con las fuerzas armadas?. Hoy resulta claro que durante los últimos años las fuerzas armadas se han empeñado en obstaculizar la indagatoria y sólo ahora, han tenido que entregar información –si bien aún de manera selectiva y a cuentagotas– se ha revelado su profunda implicación en la fabricación de la verdad histórica y se avivan serias sospechas sobre su complicidad en los hechos de aquella noche de septiembre”.

 

Ante esta realidad, el Mtro. Mario Patrón hace suyas las palabras de las madres y padres de los normalistas desaparecidos en cuanto a que López Obrador ha puesto más empeño en el discurso que en el efectivo esclarecimiento de la verdad: “Lo que decida hacer el presidente de México reflejará hasta donde apuesta por la militarización, pues muchos implicados directa o indirectamente en aquellos hechos permanecen hoy en altos mandos del poder castrense, un actor que se ha convertido en el brazo derecho de un gobierno”.

 

Sin embargo, el Rector en el SUJ reconoce que existe una posibilidad distinta que el gobierno federal podría asumir frente a los hallazgos del GIEI: “Si el presidente decide estar con las víctimas, el compromiso de verdad, justicia y reparación sólo podrá acreditarse con la voluntad traducida en actos, de transparentar la información clasificada de las fuerzas armadas, de redoblar esfuerzos para la determinación de los autores y las causas por las que se fabricaron escenas del crimen, y de llevar a declarar a los funcionarios implicados, sin distinción de su pertenencia al sexenio anterior o al presente”.

 

Para el SUJ, la voluntad de saber y de justicia en el caso de los jóvenes normalistas de Ayotzinapa es inaplazable. Al igual que el Rector de IBERO Puebla, consideramos que la respuesta que el gobierno federal dé a este caso mostrará el lugar en que el actual gobierno tiene puestos sus intereses y apuestas respecto de los procesos de Justicia, Verdad  y Reparación para todas las víctimas de violaciones a los derechos humanos del país.

 

es_MXSpanish