AUSJAL: 35 años de servicio por el bien de Latinoamérica

  • Luis Arriaga, presidente de AUSJAL y Rector del ITESO,  invita al SUJ y las comunidades universitarias a participar este 2 de diciembre en el encuentro con el Padre General Arturo Sosa, S.J.
  • Ante el peligro de que aproximadamente diez millones de niños podrían verse obligados abandonar la escuela a causa del COVID-19, se busca firmar el Pacto Educativo Global
  • El 35 aniversario de AUSJAL es un momento propicio para reflexionar sobre las universidades como ministerio de la Compañía.

 

En Delineando el futuro, conferencia que todavía mantiene su frescura inmarcesible con el presente, el entonces superior general Adolfo Nicolás, S.J., recomendaba a las universidades jesuitas del SUJ y el mundo la necesidad de trabajar en redes internacionales operativas que aborden los problemas más importantes relacionados ahora con las preferencias de caminar con los pobres, acompañar a los jóvenes y cuidar la casa común, además de promover la espiritualidad en una realidad global engolosinada con lo superficial y el activismo sin trascendencia. Opciones preferentes agravadas hoy por la COVID-19 en todos los ámbitos más importantes de la sociedad.

Para la región jesuita de América Latina y el Caribe esta vinculación universitaria en red inició el 10 de noviembre de 1985 con la fundación de AUSJAL (Asociación de Universidades confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina) por iniciativa de los, en ese momento, rectores de las universidades jesuitas de la región, animados y apoyados por su superior general, el Padre Peter Hans Kolvenbach, S.J.

Al cumplir 35 años, AUSJAL, Red universitaria única en el continente y de la cual forma parte el SUJ, su presidente, el Doctor Luis Arriaga Valenzuela, S.J., también Rector del ITESO, convocó a cada miembro de las comunidades académicas a una serie de actividades con motivo de esta conmemoración y para agradecer el llamado evangélico de trabajar según el espíritu de seguimiento de Jesús, tanto en las dificultades como en el compartir el gozo de las celebraciones [E.E. 95].

Entre las actividades destacan: Un diálogo con el Padre General Arturo Sosa, S.J., a realizarse el 2 de diciembre, en el cual, el Padre Sosa conversará con nuestras comunidades universitarias a propósito de esta celebración, en el complejo contexto civilizatorio de nuestros días. También aprovechará para compartir su pensamiento sobre la Encíclica Fratelli Tutti y el llamado del Papa Francisco a que cada miembro de las obras jesuitas y comunidades educativas cristianas firmemos el Pacto Educativo Global al que ha convocado, acción relevante dado el desafío social que la COVID-19 significa para aproximadamente diez millones de niños, quienes podrían verse obligados a abandonar la escuela.

La realización del seminario en línea (webinar) “Colaboración de las universidades jesuitas con la Red Eclesial Panamazónica” (REPAM), con el fin de presentar los programas recientemente acordados con esta Red para la defensa de los derechos humanos, la ecología integral y la mitigación de los efectos de la COVID-19, que contó con la participación del presidente de la REPAM, defensoras de derechos humanos del territorio amazónico y las coordinadoras de los proyectos convenidos.

Otra de las actividades consistirá en la publicación del número 49 de la Carta de AUSJAL, que podrá consultarse en la página oficial de la misma, con una muestra de la evolución de nuestra Asociación desde sus inicios y su desarrollo como Red de educación, incidencia e investigación latinoamericana que es hoy.

El 35 aniversario de AUSJAL es un momento propicio para reflexionar y dar un paso atrás y, como decía el Padre Adolfo Nicolás, hacernos la pregunta quizás más fundamental: si Ignacio y sus primeros compañeros tuvieran que fundar de nuevo en la actualidad a la Compañía de Jesús, ¿aceptarían otra vez encargarse de las universidades como ministerio de la Compañía?

 

Texto por Carlos Mario Castro

es_MXSpanish