- Con la finalidad de potenciar la habilidad y efectividad de las universidades jesuitas para responder a las necesidades de transformación de la sociedad en clave de justicia, solidaridad y equidad social, la Red de Homólogos RSU elaboró las Nuevas Políticas y Sistema de Autoevaluación de la Responsabilidad Socio-Ambiental Universitaria.
La Asociación de Universidades confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (AUSJAL) esta constituida por 30 universidades en 14 países de América Latina, entre ellas las 8 universidades que conformamos el SUJ.
La Red Responsabilidad Socio-Ambiental Universitaria (RSU) es uno de los grupos de trabajo que constituyen la AUSJAL y tiene como tarea la de promover acciones de formación, investigación y vinculación para reconfigurar el paradigma con el que las universidades jesuitas se relacionan con su entorno y se vuelva cada vez más fraterna entre personas, pueblos, culturas y especies.
Como fruto de esa labor, la Red-RSU elaboró las Nuevas Políticas y Sistema de Autoevaluación de la Responsabilidad Socio-Ambiental Universitaria para precisar las funciones sustantivas y la colaboración con otras instituciones en el orden de fortalecer la incidencia a favor de la transformación de las sociedades, particularmente en cuanto a:
- Desarrollar investigaciones conjuntas sobre temas estratégicos como desigualdad y pobreza, gobernabilidad democrática, derechos humanos y ciudadanía, justicia socioambiental y desarrollo sostenible, migración, culturas juveniles.
- Intercambiar, sistematizar y desarrollar experiencias de formación en liderazgo social y político.
- Desarrollar actividades internacionales conjuntas en los temas estratégicos o acciones de vocería ante situaciones de coyuntura.
Estos pivotes de acción se enfocarán prioritariamente a los siguientes ámbitos:
- Sustentabilidad medioambiental.
- Fortalecimiento democrático de los Estados y la soberanía ciudadana.
- Desarrollo con inclusión e igualdad, que barca exclusión social, desigualdad, pobreza, vulnerabilidad, inequidades de género, educación, nutrición y cultura para todos y todas.
- Afianzamiento de la seguridad ciudadana contra las violencias, con una cultura de respeto irrestricto a los derechos humanos, la cultura de paz y la reconciliación social.
- Atención a poblaciones en movilidad forzada.
- Relación de las culturas tecnológicas emergentes con la formación de ciudadanos éticos.
- Profundización del diálogo fe-cultura.
Preocupadas por ser más pertinentes y congruentes con nuestra misión, las universidades integrantes de AUSJAL trabajamos permanentemente para precisar y desarrollar de mejor forma el enfoque de responsabilidad socio-ambiental universitaria pues ello nos permitirá profundizar y cualificar el trabajo interdisciplinario, colaborativo, el diálogo entre saberes académicos y comunitarios orientados a la construcción de alternativas y al impacto universitario congruente con la misión de reconciliación y justicia socio-ambiental que da sentido a nuestra existencia y quehacer.
Como universidades del SUJ e integrantes de AUSJAL, nos entusiasma y motiva la capacidad y compromiso que hemos desarrollado en cuanto a la mejora continua de todos los aspectos que implican el quehacer universitario. Sin duda, ese espíritu nos abre mayores oportunidades de avanzar en el logro de nuestros objetivos en cuanto a contribuir a la transformación de las sociedades.
Consulta las Nuevas Políticas y Sistema de Autoevaluación de la Responsabilidad Socio-Ambiental Universitaria.