- Universidad jesuita, IBERO Tijuana convocó a profesionales de la construcción para que compartieran ideas, propuestas y buenas prácticas en la generación de alternativas de vivienda para sectores en desventaja.
¿Es posible comprar vivienda en menos de 50 mil pesos? Pues, aunque parezca increíble, integrantes de nuestra comunidad SUJ desarrollaron un proyecto de 50 casas con ese criterio. Opciones como ésta son las que se compartieron en el “Foro de Vivienda Asequible Sustentable”, realizado por nuestra universidad, IBERO Tijuana.
La arquitecta egresada del SUJ, la Mtra. Andrea Rubio, compartió que en Tabasco desarrolló un proyecto de vivienda asequible en la que hicieron converger la fabricación digital, impresión 3D y uso de recursos naturales locales: “Se imprimieron 50 casas de 46 metros cuadrados con sala, cocineta, dos recamaras y un baño. El proyecto se dirigió a familias con ingresos de 2,500 pesos al mes que podían pagar una hipoteca de 400 pesos al mes por 7 años. Las casas se imprimieron en 24 horas, y sólo se desperdició un 1% de material”.
Por su parte, la Dra. Zuehellen Gámez, académica en el SUJ, señaló que la vivienda asequible y de bajo impacto ambiental requiere de usar materiales de la región donde se construirá la vivienda: “Se trata de usar materiales naturales como rocas, paca de pajas, estructuras de madera o adobe; aunado a ello es necesario analizar la región para hacer más eficiente el diseño, para saber por dónde se da el asolamiento y los vientos dominantes”.
Las y los expertos asistentes al foro llamaron a los presentes a reconsiderar tener una vida más natural, lo que reduciría costos y, al mismo tiempo, permitiría tener una vida más plena y con menor estrés.
Actividades como ésta son las que el SUJ impulsa para repensar sistémicamente las propuestas constructivas que, por un lado, sean una verdadera y digna alternativa para familias en condiciones de vida precarias; así como que contribuyan a la regeneración de nuestro hábitat.
Como SUJ reconocemos la importancia que tiene el deseo de una vida distinta, de mayor armonía social y con la naturaleza. Por ello permanentemente trabajamos en facilitar encuentros y diálogos entre profesionales que constantemente innovan para responder a su compromiso con la transformación de la realidad.