¿Quiénes somos?

En el Campo Estratégico y de Acción: “Diálogo Fe y Cultura” del Sistema
Universitario Jesuita

¿Qué hacemos?

Generar investigación, reflexión, y diálogo entre la fe y la cultura, de acuerdo a los valores cristianos, de modo transdisciplinar con las diversas instancias universitarias, de manera que se encarnen en las formas de pensar, de sentir y de actuar de la comunidad universitaria.

Líneas Estratégicas

1. Formación

Comprensión de la fe y la cultura contemporánea en relación al sentido y estilos de vida, de manera que ilumine el pensar, el hacer y el ser de la comunidad universitaria.

2. Generación de Conocimiento

Impulso de investigación pertinente y transdisciplinar de la vinculación entre la Fe y la Cultura para el fortalecimiento del diálogo crítico entre ambas.

3. Vinculación

Difusión del conocimiento generado en las diversas actividades del campo para disponerlo al servicio de los demás.

Noticias

Directorio

Aurora Raquel
Zarzoza Parcero

Coordinación

Ibero CDMX
aurora.zarzoza@ibero.mx
55 59 50 4000 ext. 4702

Jorge E. Reza Alba

Cuadernos fe y cultura

IBERO León

jorge.reza@iberoleon.mx

477- 710- 3200

Arturo
Estrada Acosta

Cátedra kino

Ibero Tijuana
arturo.estrada@tijuana.ibero.mx
66 46 30 15 77 ext. 2389

Proyecto 2023-2024

          En la Reunión Anual realizada del 9 al 11 de febrero del 2022, después de recuperar la trayectoria histórica del Campo y de analizar los esquemas propuestos por la Congregación General 36, las Preferencias Apostólicas Universales de la Compañía de Jesús, las planeación estratégica de AUSJAL y la misión y las líneas estratégicas de la Provincia Mexicana de la Compañía de Jesús en México, el Campo Fe y Cultura acordó sus ejes temáticos y transversales a partir de los cuales realizará, en adelante y hasta nuevo acuerdo, su labor.

     I. Ejes Temáticos:

  1. Fe, Ciencia y Tecnología.
  2. Fe y Justicia Social.
  3. Fe, Espiritualidad y Religión.
  4. Fe y Educación.

     II.Ejes Transversales:

  1. Reconciliación.
  2. Sustentabilidad.
  3. Interculturalidad.
  4. Género e Inclusión.
  5. Derechos Humanos.
  6. Liderazgo Ignaciano.

          A partir de este encuadre general temático y respetando los ejes transversales como el lugar desde el cual se genera y construye el Programa de los proyectos del Campo, colaboradores.