Cátedra Kino INFO

 

 

 

 

Su origen: Fundación Fernando Bustos Barrena SJ

“Con el interés personal e inquietud de mejorar la educación en México, don Javier Bustos decidió crear el fideicomiso irrevocable Fernando Bustos Barrena SJ., en el año de 1979, en apoyo a la educación superior y en memoria de su hermano Fernando.

El propósito original fue otorgar becas a las hijas e hijos de los gerentes de sucursales regionales del Banco Nacional de México, pues los frecuentes cambios de domicilio motivados por el trabajo de sus padres y el elevado costo de la educación superior en el país dificultaba su acceso y la continuidad en sus estudios en licenciatura y posgrado. Durante aproximadamente 10 años se otorgaron 250 becas.

El otorgamiento de becas a los hijos de los gerentes se suspendió después de la expropiación de la banca. En 1995, Don Javier y el Comité Técnico modificaron el estatuto del fideicomiso orientando su apoyo a la educación superior de maestros mexicanos por el efecto multiplicador que tiene en la educación. Además, el estatuto señala su apoyo preferente alas instituciones religiosas dedicadas a la educación por su énfasis en las bases éticas y morales de la educación. Por ello, las becas otorgadas están dirigidas principalmente a los miembros de organizaciones de la Iglesia Católica.

Entre 1995 y 2000, Don Javier inició el otorgamiento de becas en forma personal. A partir del año 2000 se reinició la operación del fideicomiso bajo el liderazgo de Don Javier Bustos Barrena como Presidente de Honor; nombró a Gerardo Cortina Barrena Presidente del Comité Técnico, quién había mantenido una participación constante desde la fundación, al mismo tiempo designó a los otros miembros del Comité.”

Fideicomiso Fernando Bustos Barrena SJ

 

 

 

 

 

Actualmente

Gracias a la intercesión del P. Carlos Escandón, S.J., quien colabora en la Universidad Iberoamericana en Puebla, actualmente el Fideicomiso Fernando Bustos Barrena SJ., hace posible Cátedra Kino, un Proyecto del Campo Estratégico y de Acción Fe y Cultura del Sistema Universitario Jesuita.

Cátedra Kino invita anualmente a conferencistas de gran envergadura de nivel nacional e internacional a:

    • Participar presencialmente en una mesa de diálogo Fe y Cultura en dos de sus sedes, extendiendo su difusión vía streaming al resto de sus sedes. Actualmente el Campo está trabajando para construir una red de vinculación con otras universidades, obras e instituciones dentro y fuera de la Compañía de Jesús para lograr un mayor impacto en su difusión.
    • Facilitar un taller en el Encuentro Regional del Diplomado de Liderazgo Ignaciano Universitario Latinoamericano de la Asociación de Universidades confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina AUSJAL.
    • Publicar su trabajo en la Colección Cátedra Kino que actualmente es distribuido entre obras e instituciones de la Compañía de Jesús en México; incluyendo Parroquias, Obras Sociales y Colegios.

 

 

 

 

 

 

Objetivo General

Generar espacios de diálogo crítico entre la fe y la cultura con expertos e investigadores en temas pertinentes y significativos a la problemática de injusticia social y ambiental actual que promuevan la reflexión y la apropiación de los valores cristianos, insertos en procesos de investigación, reflexión, incidencia y formación de la comunidad educativa, tanto de manera presencial como a través de la publicación de dichas reflexiones.

La Cátedra está dirigida a la comunidad universitaria del Sistema Universitario Jesuita; también hemos abierto el espacio a publico externo interesado en el tema.

 

 

 

 

 

 

 

Colección Cátedra Kino

Última Publicación
El dinero en la Biblia
Dios y Mammón, dominación y poder en la Iglesia.
Xabier Pikaza

Otros títulos de la Colección
La bioética: un camino para el presente
Ignacio Núñez de Castro, SJ

Hacia una teología desde la realidad de las migraciones. Método y desafíos
Gioacchino Campese

Nuevos entornos, nueva carne. Reconfiguración y personalización tecnológica de la cultura.
Naief Yehya

Filosofía de la Religión
Mauricio Beuchot

Propuestas para una globalización más humana
Luis de Sebastián

El Dios escondido de la posmodernidad. Deseo, memoria e imaginación escatológica. Ensayo de teología fundamental posmoderna.
Carlos Mendoza – Álvarez

Derechos humanos, ciudadanía y paz. Construcción de la democracia en México
Emilio Álvarez Icaza Longoria e Imelda Noemí González Barreras

Recrear la solidaridad en tiempos de mundialización. Ciudadanía, vecindad y fraternidad.
Joaquín García Roca

Contribuciones de Ghandi a los movimientos actuales de liberación.
Raúl Hernández Garciadiego

Transformaciones eclesiales. Propuestas del papa Francisco para una iglesia en pastoral.
Jesús Arturo Navarro Ramos, Darío Flores Soria, Juan Diego OrtízAcosta (coordinadores)

 

 

 

Si colaboras en una obra o institución de la Compañía de Jesús en México y deseas estar incluido en la Lista de Distribución de Colección Cátedra K, escribe a marco.landeros@iberopuebla.mx

es_MXSpanish