- La universidad jesuita, IBERO CDMX, se compromete a mantener y mejorar sus prácticas ambientales. El objetivo es reducir emisiones GEI a la mitad en 2030 y eliminarlas por completo en 2040
La tarea que las universidades del SUJ han asumido, con una clara percepción de los retos ante el cambio climático, se caracteriza por integrar las posturas sobre Educación Superior y Ambiente y el compromiso de transversalidad hacia una ética para vivir de una manera sustentable, investigando formas y modelos de mitigación y adaptación al cambio climático, de reducción de la pérdida de biodiversidad, y de producción y consumo sostenible.
La Universidad Iberoamericana Ciudad de México (CDMX) elaboró un Plan de Acción Climática, con el objetivo de reducirlas a la mitad en 2030 y eliminarlas por completo en 2040. Para ello, la institución del SUJ, se esforzó en confeccionar una metodología y realizó un inventario que identifica y evalúa las emisiones gases de efecto invernadero GEI, asociadas a la producción de energía en este campus, con el compromiso de tomar medidas significativas y responsables, en aras de mejorar el medio ambiente.
La ventaja de este inventario, comprendido entre 2019 y 2022, es que ofrece una visión integral que servirá como punto de referencia para medir estos avances, con el fin de garantizar que las acciones emprendidas dentro de la IBERO, campus Ciudad de México, están siendo efectivas.
La universidad jesuita ha identificado proyectos y alternativas específicas en aulas, laboratorios, talleres, sanitarios, regaderas, comedores, oficinas, instalaciones deportivas y culturales, entre otras, para evaluar y mejorar la sostenibilidad de sus operaciones.
Por ello la importancia de contar con un Plan de Acción Climática, que incluya las directrices generales que se han implementado en este campus, las cuales contribuyen con un enfoque integral que aborda la lucha del cambio climático dentro de la institución, mediante las actividades derivadas de procesos industriales, actividades comerciales y de servicios.
El Plan de Acción Climática 2023, el cual está vigente, ha cuantificado las emisiones indirectas, provenientes del consumo de energía eléctrica con el objetivo de reducirlas en un 50%, identificando las emisiones potenciales para un futuro verde, que permitan realizar los cambios pertinentes mediante equipos más amigables con el medio ambiente.
Al ser una de las cinco instituciones del SUJ, reconocida este 2023 por parte del ranking UI GreenMetric como una de las instituciones de educación superior más sustentables del país, está doblemente comprometida para hacerlo más sostenible y resiliente. El campus de la Ibero CDMX cuenta con una flota de 27 vehículos, 9 híbridos y 18 de combustión interna. Nueve de ellos tienen en promedio más de 12 años de uso y 9 son más recientes. Plantean realizar un cambio gradual de vehículos con modelos más modernos y recientes.
Además, cuentan con 124 refrigeradores de uso corriente instalados hace más de 10 años, por lo que se avizora su sustitución por otros más eficientes. Estos son algunos cambios contenidos dentro del Plan de Acción Climática 2023, el cual ratifica el compromiso de la Ibero con un futuro más sostenible y climáticamente responsable.
Cada una de las instituciones del SUJ busca producir un cambio en las personas a través del conocimiento y la conciencia para cuidar de nuestra casa común, como nos impulsa la cuarta Preferencia apostólica jesuita.
Consulta aquí el Plan de Acción Climática IBERO 2023 completo.
Información de IBERO CDMX