Buscando alternativas para superar las implicaciones que ha tenido la pandemia en el ámbito económico, las universidades del SUJ han orientado su energía institucional a construir propuestas de solución que beneficien a distintos sectores, en particular a los más desfavorecidos y menos atendidos.
Al respecto IBERO Puebla implementará dos programas de profesionalización: el primero está dirigido a 200 microempresarios poblanos, la mayoría son artesanos y productores de hortalizas o alimentos procesados, para ampliar sus capacidades de comercialización digital, mediante el uso de redes sociales, tiendas virtuales e inventarios en línea. El segundo programa se dirige a la formación a distancia de aproximadamente 176,000 indígenas chiapanecos a quienes se dirigirán 110 cápsulas sobre salud física, equidad de género, conciencia medioambiental y asuntos financieros como la importancia del ahorro. Las cápsulas se transmitirán en tzeltal y español a través de la radio comunitaria. Este proyecto es un esfuerzo colaborativo entre el Instituto de Diseño e Innovación Tecnológica (IDIT) de la IBERO Puebla y Volkswagen Financial Services quien realizó un donativo de 100,000 pesos para la implementación de los programas de formación profesional.
Esta propuesta se suma a las distintas actividades que desde el SUJ impulsamos para proteger empleos y apoyar a pequeñas y medianas empresas.