Convocatoria Premio Tata Vasco 2021

En el marco del XIV Foro de Derechos Humanos (a realizarse los días 20, 21 y 22 de octubre de 2021), el Sistema Universitario Jesuita (SUJ) invita a organizaciones de la sociedad civil a presentar candidaturas para la decimotercera entrega del reconocimiento Tata Vasco.

Este reconocimiento fue instituido en 1994 con el fin de distinguir y estimular el trabajo de aquellas organizaciones y personas que sobresalen por su compromiso efectivo y real a favor de la defensa y promoción de los derechos humanos sobre todo de los sectores de situación de vulnerabilidad. Como símbolo de este reconocimiento se entregará una estatuilla de “Tata Vasco” y $100,000.00 pesos mexicanos.

 

Bases para participar

1. El reconocimiento Tata Vasco se otorgará a organizaciones civiles, colectivos o a personas que se destaquen por su trabajo a favor de la defensa y promoción de los Derechos Humanos en México.

2. Los criterios para que las organizaciones civiles, colectivos o personas puedan participar como candidatas para recibir el reconocimiento Tata Vasco son:

a) Trabajar en la defensa y promoción de los derechos humanos de los sectores en situación de vulnerabilidad en México.

b) Haber realizado este trabajo por lo menos durante los tres años anteriores a la publicación de esta convocatoria.

c) Realizar su trabajo de forma autónoma e independiente de cualquier entidad gubernamental, partido o grupo político.

d) Haber sido propuesta por una organización comprometida en la defensa y promoción de los derechos humanos, que sea también autónoma de cualquier organismo gubernamental, grupo o partido político.

e) Que los temas que trabaje la organización o persona propuesta coincidan con la agenda de derechos humanos en México.

3. Para otorgar esta distinción se tomará en cuenta que la labor de la organización, colectivos o de la persona propuesta reúnan las siguientes características que deberán constar o ser expuestas y justificadas en la carta de motivos y/o en las cartas de recomendación que se adjunten:

• Sea constante y comprometida con los sectores en situación de vulnerabilidad en el país.

• Tenga claridad en los propósitos y objetivos que persigue.

• Demuestre una visión integral de los derechos humanos.

• Utilice medios de acción legales y pacíficos.

• Haya obtenido logros importantes a escala local, regional, estatal y/o nacional en el fomento, la promoción y la defensa de los derechos humanos.

• Cuente con el reconocimiento de la población que atiende.

4. Las candidaturas deberán ser propuestas por terceras organizaciones que podrán presentar solamente una candidatura, para lo cual deberán llenar el formulario correspondiente según propongan una organización, colectivo o persona. Los siguientes enlaces abren un formulario en línea que deberá ser respondido y enviado a más tardar el 31 de agosto 2021. Cada formulario tiene un botón de envío, al final, que lo manda automáticamente (Si quieres conocer el contenido completo del formulario, puedes descargarlos en los enlaces del punto 7):

FORMULARIO ORGANIZACIÓN

FORMULARIO COLECTIVO

FORMULARIO PERSONA

5. La propuesta realizada en el formulario en línea, deberá ir acompañada de entre 3 y 5 cartas de recomendación que avalen a la candidatura propuesta. Dichas cartas, deberán provenir de organizaciones o personalidades reconocidas, comprometidas en la defensa y promoción de los derechos humanos, que sean también independientes a cualquier organismo gubernamental, grupo o partido político.

Las cartas de recomendación, deberán ser enviadas al comité organizador del reconocimiento Tata Vasco, al correo electrónico: tatavasco@iteso.mx. También pueden ser enviadas vía postal a:

CUDJ, ITESO
Periférico Sur Manuel Gómez Morín # 8585
C.P. 45604 Tlaquepaque, Jalisco, México
Teléfono conmutador: (33) 3669 3434

En ambos casos, la fecha máxima de envío es el 31 de agosto (en el caso de ser envío postal, se tomará la fecha del matasellos).

6. Si hubiera otra documentación probatoria que se considere relevante, igualmente deberá enviarse al correo electrónico arriba mencionado, junto con las cartas de recomendación.

7. En el caso de no ser posible proponer la candidatura en línea, favor de descargar los formularios e imprimirlos para efectuar la candidatura vía postal.

Formatos descargables

Formulario Organización 

Formulario Colectivo

Formulario Persona

8. La organización civil, colectivo o persona que resulte acreedora del reconocimiento será notificada por teléfono y correo electrónico, a más tardar el jueves 30 de septiembre 2021.

9. La entrega del reconocimiento Tata Vasco se efectuará en el marco del XIV Foro de Derechos Humanos del SUJ, a llevarse a cabo el  22 de octubre 2021, en la Ciudad de Guadalajara, Jalisco.

10. El jurado estará conformado por los Rectores de las Universidades que integran el SUJ, y decidirá de manera inapelable a quién otorgar el reconocimiento.

Para cualquier duda o aclaración, favor de mandar un correo a: tatavasco@iteso.mx

es_MXSpanish