- Uno puede ser feliz una vez que deja de lado los prejuicios: autoras y directoras del cortometraje.
- Courage: un cortometraje realizado por alumnos del SUJ y que aborda la importancia de reconocer y aceptar que está bien ser lo que cada uno es y está bien sentir lo que cada quien siente.
La educación jesuita comprende e integra el rigor intelectual con la reflexión sobre la realidad junto con la imaginación creativa para trabajar en dirección de construir una sociedad más humana, justa, sustentable y que incluya al mundo fracturado de los más vulnerables.
Filosofía que Ariel Jiménez y Blanca Herrera han seguido en una pieza artística que refleja la realidad que muchas, muchos y “muches” jóvenes viven en el proceso de descubrir quiénes son y lo que sienten. Courage es un cortometraje de 3 minutos que, además de sus virtudes artísticas, técnicas y narrativas, logra que el espectador se acerque de manera natural y empática a un tema de relevancia social como lo es el aceptar que está bien ser lo que uno es y está bien sentir lo que cada quien siente.
Courage es el recorrido de Dani, una chica que, después de pasar muchas cosas, logra entender, respetar, aceptar y abrazar su identidad y sus afectos como parte de la comunidad LGBTIQ+. La historia de Dani se inspiró en las vivencias y testimonios de personas reales que viven situaciones de inseguridad, miedo, confusión y caos, así como esperanza, tranquilidad y realización cuando logran reconocerse como personas plenas, completas, íntegras y merecedoras de ser felices.
La animación, la técnica y el lenguaje audiovisual de Courage, además de su calidad y belleza visual, logran que el espectador pueda acercarse, entender y empatizar con los pensamientos y sentimientos más complejos por los que atraviesa Dani en su proceso de encuentro, aceptación y amor por sí misma.
Courage surgió en nuestra universidad SUJ en IBERO Puebla como parte de un trabajo para la materia de Diseño y Producción de Animación de la Licenciatura Diseño de Interacción y Animación, y formó parte de la selección del XVII Festival Internacional de Cortometrajes de México, o Shorts México 2022, por lo que pudo ser exhibido a lo largo y ancho de México y en diversos puntos del extranjero.
Ariel y Blanca, autoras y directoras del cortometraje han señalado que “ las narrativas que rompen con lo convencional no tienen el mismo reconocimiento y difusión que los grandes éxitos taquilleros, pero no nos falta mucho para que se le dé el mérito que merece la animación. Series como BoJack Horseman o Los Simpson han permitido que la gente se dé cuenta que este medio de expresión puede tocar temas profundos”.
Nos llena de alegría que la formación del SUJ este logrando tocar algo en las, los, les jóvenes que les permita mirar al otro, que les mueva a colaborar en la mejora de la calidad de vida de los demás y que se sientan necesitados por abordar temas sociales relevantes y complejos como lo es el reconocimiento, respeto, aceptación y defensa de la diversidad de las identidades sexuales.