El SUJ, mediante el Campo Estratégico de Acción en Modelos y Políticas Educativas (CEA-MOPE) en colaboración con Educación Futura buscan abrir espacios de discusión sobre temas diversos, principalmente, la educación pública en México a través del Laboratorio de Periodismo y Política Educativa 2021, el tema de este año es La Educación en México y el COVID-19.
Este taller tiene como objetivo desarrollar habilidades analíticas para la creación y difusión de materiales periodísticos respecto de la política educativa actual y el contexto de pandemia, con particular énfasis en documentar el ejercicio del Derecho a la Educación ante el COVID-19.
La propuesta se dirige a docentes, directivos, supervisores en servicio, estudiantes de educación y áreas afines, así como a cualquier persona con interés en documentar el derecho a la educación en nuestro país.
El taller gratuito y que por la pandemia será a distancia, ha creado cinco grupos y contempla 4 horas de trabajo, con un cupo de 20 personas por sesión.
Este espacio contará con la coordinación directa de dos expertos en educación pertenecientes al SUJ: la Dra. Mercedes Ruiz Muñoz, quien tiene especialidad en Investigaciones Educativas, académica de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México, además pertenece al Sistema Nacional de Investigadores. Y el Dr. Juan Carlos Silas Casillas, quien es académico del ITESO, y psicólogo educativo, con estudios en la Universidad del Valle de Atemajac y la Universidad de Kansas, EEUU.
Si te interesa participar en este espacio, dirígete a la página del CEA-MOPE para verificar la disponibilidad de horarios y espacios, e inscribirte en el que más te convenga.