Dr. Luis Arriaga, S.J., inaugura simposio de innovación AUSJAL 2021

  • Se llevó a cabo la inauguración del Simposio de Innovación de la Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús (AUSJAL). El Simposio se realizará en el campus central de la Universidad Católica de Uruguay.

 

El pasado 22 de noviembre de 2021, el Dr. Luis Arriaga Valenzuela, presidente de la Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús (AUSJAL) y Rector electo en IBERO Ciudad de México – Tijuana, inauguró el Simposio de Innovación de dicha asociación.

Para las universidades confiadas a la Compañía de Jesús ser socialmente pertinentes implica encontrarse y dialogar para inventar, crear, descubrir, evolucionar rutas y modos capaces de atender los retos actuales. Este espacio de análisis y discusión fue organizado por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador y por la Universidad Católica de Uruguay.

En su mensaje, el Dr. Arriaga Valenzuela reflexionó sobre la importancia de que las universidades se abran a la realidad, así como de su papel en la construcción de un acuerdo social, justo, productivo, pacífico y sustentable. De igual forma, el actual Rector del ITESO instó “a la colaboración de las universidades para transformar la aldea global por medio de la investigación y la incidencia en el aula para la construcción social y el cuidado de lo humano”.

Junto con Luis Arriaga, los rectores de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Dr. Ferrnando Ponce León, y de la Universidad Católica de Uruguay, Dr. Julio Fernández Techera, también inauguraron el Simposio.

Fernando Ponce León, S.J., enfatizó las innovaciones del modelo universitario ignaciano, las cuales permitirán estar a la altura de los tiempos actuales, en particular de las circunstancias de la pandemia por COVID-19. Señaló la relevancia de innovar, de estar preparados para resolver problemas y atrevernos a más.

Inauguran Simposio AUSJAL 2021 en la Universidad Católica de UruguayPor otra parte, la Dra. Mariana Maggio, académica de la Cátedra de Tecnología Educativa, fue la encargada de ofrecer la conferencia inaugural del Simposio y en ella propuso rediseñar las tendencias culturales hacia una narrativa analítica que contribuya a renovar las teorías pedagógicas.

La Dra. Maggio estableció que hoy venimos de una hegemonía de la didáctica clásica, sin embargo, socialmente hemos debido mutar con la pandemia hacia una reinvención de los usos tecnológicos. Invito a una modalidad lúdica e intuitiva que impulse la revolución mental, e integre a la tecnología como parte de nuevos esquemas pedagógicos.

La inauguración del Simposio de Innovación Ausjal 2021 concluyó señalándose que la situación actual ofrece la oportunidad de transformar la pedagogía y la didáctica, lo que nos lleva a pensar en posibles ensambles de modalidades y en la gestión de la hibridación como nuevo modelo.

Como parte de AUSJAL, el SUJ se alegra y se compromete a difundir e impulsar los espacios de encuentro y diálogo crítico y creativo en que las universidades privadas y públicas repensemos nuestro papel para reformular nuestras apuestas y aportes en el contexto actual, con el objetivo de hacernos más pertinentes y de contribuir a la transformación social desde la esperanza de una vida más digna y justa.

es_MXSpanish