- Carmen Ortega busca ser una guía para jóvenes que empiezan su desarrollo en el mundo laborar.
Cecilia del Carmen Ortega Covarrubias, egresó de la universidad del SUJ, IBERO Tijuana, en 1994 y desde ese momento ha cumplido con las expectativas de su formación profesional en la universidad jesuita, comprometido en ser un agente de cambio positivo en la comunidad.
Carmen actualmente es la directora del Grupo Eusaga, empresa dedicada a ofrecer servicios de logística internacional a clientes nacionales e internacionales, donde busca aplicar los valores y misión en su formación integral.
“Vengo de colegios católicos, en el Instituto Progreso hice kínder, primaria y secundaria; después entro al Instituto México para la prepa, entonces a mí me interesaba mucho esta oferta religiosa, por lo que la IBERO fue la opción clara para mí, también porque me llamaba la atención porque ofrecía una carrera nueva”, señaló.
Cuando ingresó a la IBERO Tijuana en 1989, la institución jesuita era la única en ofertar la nueva carrera creada a petición de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público, lo cual fue determinante para elegir su universidad.
Señaló que algunos de sus mejores recuerdos de la vida universitaria, giran en torno a la convivencia y a la vida estudiantil, la cual disfrutó mucho. “IBERO para mí fue algo tan importante que marcó mi vida definitivamente, había una gran camaradería y muchas actividades de integración, lo cual era muy padre porque podías convivir con todos, al ser un plantel relativamente pequeño era más fácil poder convivir”, indicó.
Sobre su trabajo actual, Ortega busca un servicio integral de comercio exterior, tomando en cuenta su experiencia en el sector público y privado, en beneficio de sus clientes. Además, hace hincapié en ayudar a jóvenes estudiantes durante su formación. “¿De qué sirve estudiar una carrera o egresar si no vas a hacer ningún cambio? En las escuelas maristas y jesuitas siempre nos impulsaron a hacer esos cambios”, precisó.
“Me encanta tener aquí a jóvenes de varias universidades, llevándolos de la mano, alentándolos y desarrollándolos, porque necesitan experiencia antes de graduarse, por lo que aquí tenemos un programa de semillero para gente que viene hacer su servicio social”, detalló.
En ese mismo tenor fue que comenzó la Fundación Eusaga, la cual está enfocada en la educación de los jóvenes de México. “Creo que si este país quiere salir adelante debe ser a través de la educación, porque muchas veces la gente está equivocada porque no sabe. Nos hemos dedicado a apoyar causas con este enfoque de educación”, expresó.
Por último, la directora aconsejó a los jóvenes estudiantes a que sean apasionados en lo que hacen y que siempre estén buscando mantenerse a la vanguardia, incluso después de concluir sus estudios.
“Para estar en una carrera como la nuestra se necesitan dos cosas: la primera una voluntad muy fuerte de mantenerse en ella. Segundo, es que todos los días debemos estar leyendo porque todos los días salen cuestiones nuevas en materia de comercio exterior, aduanas, Secretaría de Economía, y con todas las dependencias involucradas”, concluyó.