“Me pongo a su servicio para facilitar y contribuir en las diversas tareas que aquí compartimos, de enseñanza, investigación, vinculación y difusión del conocimiento. Con la seguridad de que nuestro compromiso social desde el ámbito de la educación se hará pensando en el conjunto de la población, pero de manera especial por aquellos sectores que no poseen las condiciones necesarias para una vida realmente humana”. Luis Alfonso González Valencia S.J.
Este jueves 23 de junio se llevó a cabo la Toma de Posesión del Mtro. Luis Alfonso González Valencia S.J. como rector de la Universidad Iberoamericana León para el periodo 2022-2026.
La Mtra. Lorena Giacoman Arratia, asistente de Educación de la Provincia Mexicana de la Compañía de Jesús, en representación del Padre Provincial Dr. Luis Gerardo Moro Madrid S.J., entregó al P. Alfonso la venera, acto simbólico que lo distingue como rector.
En su mensaje le expresó la encomienda del Padre Provincial: “Te confía la dirección de esta obra apostólica y te pide responder con creatividad a los desafíos que implicará la consolidación de la Ibero y el cometido de ofrecer una educación integral de excelencia. Continúa con las buenas prácticas académicas y administrativas que coadyuvaron a la estabilidad de la Institución. Sigue impulsando programas estratégicos y acciones para avanzar a una universidad más competitiva y dinámica, que inspirada en el Evangelio dé frutos mayores en el cultivo del conocimiento, en la producción de nuevos saberes y en la relación con la comunidad”.
Posterior a la imposición de la venera por parte de la maestra Giacoman Arratia, el rector de la IBERO León hizo un recuento del paso de la Compañía de Jesús en esta ciudad, enlistó 10 retos que enfrenta la universidad del SUJ y señaló rumbos para transitar el futuro:
1.- Fortalecer los procesos de evaluación curricular e innovación de los planes de estudio para continuar siendo pertinentes en un contexto de constante transformación.
2.- Seguimiento a la trayectoria estudiantil para brindar un acompañamiento más cercano a las y los estudiantes desde la perspectiva humanista de nuestro modelo educativo.
3.- Continuar con los procesos de acreditación externa por las diferentes instancias especializadas en ello que permitan una visión autocrítica en las áreas de mejora.
4.- Apoyar decididamente a la investigación.
5.- Capitalizar los vínculos con el SUJ, AUSJAL y IAJU para incrementar procesos de movilidad e internacionalización.
6.- Mantener la calidad académica y humana como nota distintiva de esta Casa de Estudios jesuita.
7.- Incrementar la vinculación con los diferentes sectores productivos, gubernamentales y socialesdesde las capacidades que la Ibero León posee a través de su Parque Científico y Tecnológico.
8.- Fomentar la vinculación y articulación al interior y exterior del Ibero León a través de los programas de incidencia social desde la mirada de fe y justicia en los diversos contextos locales, regionales y nacionales.
9.- Contribuir a una misión compartida y a una profundización de la identidad como institución ignaciana.
10.- Priorizar la formación permanente del personal desde la visión ignaciana con programas en la línea valoral social humanista.
El Mtro. González Valencia S.J. expresó que estas líneas de acción pueden contribuir a la consolidación de la universidad; sin embargo, reiteró que como Ibero León su principal destinatario son las y los estudiantes. Concluyó: “A ellos y a ellas nos debemos. La formación de personas libres, críticas, competentes, compasivas y comprometidas con su entorno es el mejor fruto que juntos podemos cosechar en la misión que aquí compartimos”.
En la ceremonia estuvieron presentes el Lic. Jesús Jonathan González Muñoz, director general de Educación municipal, en representación de la Presidenta de León; los rectores y directores del Sistema Universitario Jesuita: Dr. Luis Arriaga Valenzuela S.J., de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México; Mtro. Mario Ernesto Patrón Sánchez, de la Universidad Iberoamericana Puebla; Mtro. Juan Luis Hernández Avendaño, de la Universidad Iberoamericana Torreón; Dr. Alexander Paul Zatyrka Pacheco S.J., del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO); Mtro. Florentino Badial Hernández, director general de la Universidad Iberoamericana Tijuana; Dr. Óscar Arturo Castro Soto, director general del Tecnológico Universitario del Valle de Chalco; y el Dr. Francisco Morfín Otero, director del Instituto Superior Intercultural Ayuuk.
Acompañaron también, miembros de la Asamblea de Promoción de la Cultura y la Educación Superior del Bajío A.C. (PROCESBAC); miembros del Patronato Educativo Loyola (PELAC); integrantes del Senado Universitario; hermanos de la Comunidad Jesuita de Nuestra Señora de la Luz; personal académico y administrativo de la Ibero León e integrantes de la comunidad universitaria.