- El Informe de Actividades del Tecnológico Universitario del Valle de Chalco 2022-2023, destaca el trabajo de esta universidad durante el primer año del rectorado del Dr. Luis Arriaga Valenzuela, S. J., bajo la dirección de la Dra. María Adriana Jiménez Romero.

Ante la presencia de autoridades del Sistema Universitario Jesuita y la Compañía de Jesús, además de la comunidad estudiantil, se llevó a cabo el Informe de Actividades del Tecnológico Universitario del Valle de Chalco 2022-2023. Con la finalidad de destacar el trabajo de la universidad del SUJ, durante el primer año del rectorado del Dr. Luis Arriaga Valenzuela, S. J., bajo la dirección de la Dra. María Adriana Jiménez Romero.
La Dra. Jiménez inició su mensaje al dedicar el informe a la memoria de Fausto Guadalupe Hernández Morales, quien fuera miembro querido y admirado de la comunidad universitaria del TUVCH. Comentó que el trabajo colaborativo fue fundamental para su primer año de gestión, y resaltó que este plan de trabajo fue definido por el Rector, el Dr. Luis Arriaga Valenzuela, SJ, en tres fundamentales líneas de acción para ordenar y encausar los esfuerzos de su labor educativa las cuales fueron;
- Fortalecimiento académico,
- Sostenibilidad financiera y
- Posicionamiento del TUVCH.
Dentro del informe, la Directora de la universidad jesuita, aclaró que durante el año de gestión han contado con el apoyo y guía del Dr. Luis Arriaga, que, “si bien nos ha confiado la autonomía en los procesos de gestión, nos ha 10 allanado el sendero para la consolidación de un plan de financiamiento propio, la vinculación con las diferentes redes del Sistema Universitario Jesuita (SUJ) y de la Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (AUSJAL); así como el acercamiento con instituciones que se proyectan como posibles aliadas a favor de nuestra misión para el equipamiento y creación de áreas y oportunidades que fomenten una vida saludable mediante el deporte y la cultura”.
Además, presentó la planeación estratégica del 2024-2027 y confirmó aceptar los retos que aún tienen por afrontar. Confía en el crecimiento de la institución del SUJ, con el fin de “ofrecer una trayectoria de educación superior en la zona oriente del Estado de México, de acuerdo con las principales características de una institución jesuita”.
Y terminó su discurso felicitando a la comunidad universitaria del TUVCH por su trabajo, compromiso y entusiasmo y, agradeció el apoyo y confianza en el proceso de la transformación de su entorno a través de la dimensión social de la educación, como parte del proyecto educativo de la Compañía de Jesús.
Mensaje del Dr. Luis Arriaga Valenzuela, Rector del TUVCH
Por su parte el Dr. Arriaga Valenzuela, inició su discurso felicitando a toda la comunidad del TUVCH por un exitoso año de trabajo y logros. Especialmente, a la Doctora Adriana Jiménez Romero, pues considera que, durante este periodo, han enfrentado retos significativos, pero también han alcanzado importantes metas que llenan de orgullo a toda la comunidad universitaria.
También hace referencia que nos encontramos a la complejidad de un mundo en constante transformación, y expresa que es necesario repensar la figura de la Universidad (y sus integrantes) en función de los nuevos retos que afrontamos como sociedad. “Debemos preguntarnos: ¿qué significa formar estudiantes hoy, desde una universidad jesuita ubicada en la zona oriente del Estado de México, y en un contexto tan cambiante y competitivo?”
El Rector compartió ante estos nuevos retos, es esencial que las universidades tecnológicas, como el TUVCH, “adopten un enfoque holístico en la formación de sus estudiantes. Esto implica no solo brindar una educación de calidad, sino también desarrollar habilidades y competencias que les permitan adaptarse a un entorno cambiante, fomentar la innovación, y ofrecer apoyo y recursos para prevenir y abordar la deserción escolar”.
Dentro de su discurso destacó la importancia de mantener un enfoque humanista en la educación en el marco de las nuevas industrias digitales. “Esto es especialmente relevante para instituciones como el TUVCH que brindan una alternativa educativa accesible, intensiva, fuerte en el componente práctico y que permite a los estudiantes incorporarse a un sector del mercado laboral que se enfoca en aspectos relacionados con el mantenimiento, gestión, control y optimización de diferentes sistemas y procesos”.
Por último, agradeció a la comunidad TUVCH por su esfuerzo y compromiso, sin antes recordar que la educación es, ante todo, una misión social que cultiva la humanidad y el crecimiento global de la persona. Donde reforzó que el gran reto es preparar hombres y mujeres comprometidos al servicio de las y los demás en pos de una comunidad más equitativa y solidaria. Confirmando que “Ese es, en el presente, el gran reto” de la universidad del SUJ.