El valor de la identidad sexo-genérica en las universidades del SUJ

  • La naturaleza humana es diversidad, por lo que reconocerla y promoverla es contribuir al aprecio y respeto de las diferentes identidades y manifestaciones en que nuestra naturaleza se expresa, entre ellas, la sexo-genérica.

 

 

En cada espacio donde hay personas se manifiesta la diversidad de la naturaleza humana y la escuela no es una excepción. Lograr que la escuela se convierta en un espacio de confianza y de seguridad inicia por asumir que todos somos diferentes y, al mismo tiempo, todas y todos tenemos el mismo valor y dignidad.

 

Durante las actividades de la Primera Jornada de Investigación sobre el Rezago Educativo en Instituciones de Educación Superior en Chalco, Valle de Chalco e Ixtapaluca, realizada en el Tecnológico Universitario del Valle de Chalco (TUVCH), el Dr. Manuel López Pereyra, académico en el SUJ, abordó el tema “Identidades sexo-genéricas en la gestión escolar” mediante el que puso luz sobre la importancia de reconocer, valorar y respetar al otro: “Entre las personas hay cosas que compartimos y que nos hacen similares, lo que contribuye a que nos identifiquemos entre unos y otros, pero también hay cosas que nos hacen diferentes, lo cual no significa que unos sean más que otros. Las diferencias no tienen que ser motivo exclusión, discriminación o violencia. En la escuela hay que valorar la diversidad, por lo que hay que adaptar el sistema educativo para atender las necesidades de todos y todas las estudiantes. Cualquier persona, sea homosexual, lesbiana, transgénero, transexual, o cualquier otra identidad sexo-genérica, debe tener garantía de acceso, permanencia, participación y conclusión de su proceso educativo”.

 

El Dr. López Pereyra señaló la importancia de trabajar para que las escuelas se conviertan en espacios seguros: “Las y los estudiantes LGBTIQ+ deben poder sentirse seguros y tranquilos de quienes son, así como de expresar abierta y libremente su personalidad sin ningún tipo de temor, vergüenza o desconfianza dentro de la escuela”.

 

El experto educativo en el SUJ, enfatizó que la inclusión educativa implica garantizar equidad y calidad educativa a todas las personas, a partir de la cual deben mejorarse los estilos de aprendizaje: “La escuela como sitio seguro y de confianza, como lugar de aprendizaje pertinente y de calidad, permite que las personas florezcan y desarrollen todo su potencial. Si un maestro no conoce suficiente los temas relacionados con la diversidad sexo-genérica es mejor que lo diga, pero aquí lo más importante será su actitud de apertura, respeto e inclusión con todos sus estudiantes, colegas y miembros de la comunidad educativa. Se puede decir no conozco el tema pero vamos a organizarnos para que todas y todos aprendamos juntos”.

 

El académico en el SUJ señaló que el maestro es un factor muy importante en este proceso: “Las y los docentes pueden contribuir de manera muy importante a la construcción de empatía y solidaridad, así como a la contención de cualquier acción que ofenda, discrimine o excluya a cualquier persona dentro de la comunidad educativa, en particular a aquellas personas en más desventaja social, así como personas con una identidad sexo genérica diversa”, señaló el Dr. Manuel López

 

En el SUJ apostamos permanente y activamente por consolidarnos como espacios seguros para todas y todos los integrantes de nuestra comunidad.

 

En cada una de nuestras ocho universidades se realizan acciones cotidianas orientadas a garantizar el reconocimiento, respeto y protección de la naturaleza y dignidad humana en todas sus expresiones. Trabajamos cada día para arraigar en la mente y en corazón de cada integrante que lo más valioso que tenemos son las personas y que la diversidad de la naturaleza humana es un privilegio, por lo que no puede existir nada más importante que cuidarla, preservarla y defenderla.

 

 

es_MXSpanish

es_MXSpanish