- El ISIA muestra la importancia que existe en crear un vínculo con la madre tierra a través del respeto y cuidados.
La comunidad universitaria del Instituto Superior Intercultural Ayuuk (ISIA) tiene una relación muy relevante y directa con la madre tierra. Este vínculo se deriva de la cosmovisión indígena compartida por la mayoría de las y los estudiantes de esta institución.
En la cosmovisión indígena, la tierra es madre y, como tal, ofrece cuidado y alimento a sus hijos. El alimento que ofrece la madre tierra es a través de los frutos que brotan de ella. Para poder obtener esos frutos es necesario fecundar la tierra, lo cual se hace mediante la siembra. Así, en el ISIA, un elemento fundamental del proceso educativo es fortalecer el vínculo con la madre tierra mediante la tarea de sembrar.
En este temporal, los docentes, las y los estudiantes, las personas integrantes de la comunidad realizaron la siembra de poco más de media hectárea de los terrenos que pertenecen al ISIA. Las semillas utilizadas fueron maíz amarillo (4.5 kilos en total, de estos 2 kg fueron tratados con ajo para repeler insectos), 2 kilos de frijol negro de mata, 200 gramos de calabaza criolla. Además de fortalecer el vínculo con la madre tierra, el objetivo de esta siembra es preservar la milpa, así como reproducir y conservar las semillas nativas.
De la cosecha que se obtenga se seleccionarán las semillas para la siguiente temporada, los frutos alimentarán a la comunidad universitaria y también a las gallinas.
Ahora, después de haber sembrado, las siguientes actividades que realizarán los integrantes de la universidad jesuita de Oaxaca realizarán la limpia de la milpa, el monitoreo de plagas y abonar la tierra.
En el SUJ estamos dispuestos a revolucionar nuestra concepción sobre la tierra para entenderla como un sujeto de respeto y amor; no queremos relacionarnos con ella solo porque sea nuestra casa común y de ella nos alimentamos. La perspectiva que nos ofrece el ISIA como universidad indígena intercultural es central para hacer práctica una opción que va más allá de cuidar el medio ambiente y los recursos naturales; se trata de entender la tierra y crear lazos como una madre que nos ofrece todo, verla con la dignidad que tiene y se merece, pero sobre todo mostrar nuestro amor a través de acciones que causen su cuidado.