En el SUJ se crean fertilizantes que no dañan la salud y ofrecen una alternativa sostenible

  • Ante la demanda mundial de alimentos y frente a la necesidad de alternativas productivas que preserven la integridad del medio ambiente, investigadores del SUJ desarrollan una propuesta de producción agrícola responsable.

 

 

El Dr. Iván Quevedo, académico del SUJ, en la IBERO Ciudad de México, realiza una investigación para reutilizar la biomasa o residuos de frutas, plantas perennes y desechos agrícolas como alternativa a fertilizantes, pesticidas y herbicidas tóxicos para la salud.

 

El investigador y algunos estudiantes de doctorado en el SUJ desarrollan el proyecto Una alternativa agroecológica para el aprovechamiento de biomasa residual en fertilizantes coloidales de alta eficiencia, mediante el que transforman del olote, lirio acuático y sargazo en hidrogeles y polvos capaces de encapsular fertilizantes de liberación lenta.

 

Los hidrogeles desarrollados se presentan en forma de pastillas de celulosa que se colocan en la tierra y cuya humedad facilita el depósito de nutrientes de manera inocua para la salud y con menos contaminación. Con esto, la producción de alimentos podría aumentar, lo cual contribuiría a satisfacer una necesidad mundial en cuanto a alimentar a una población humana que crece y crece.

 

Las y los investigadores del SUJ a cargo de este proyecto desarrollan una alternativa de producción agrícola responsable que, además, contribuye de manera importante a la seguridad alimentaria. Con ese propósito, un aspecto relevante del trabajo de las y los investigadores es asegurarse que los hidrogeles garanticen que la integración los residuos orgánicos sea realmente una alternativa agrícola sostenible capaz de maximizar el rendimiento de los cultivos, mantener la calidad de los suelos, minimizar el uso de recursos y mitigar los impactos ambientales.

 

Sin duda, este proyecto representa de manera integral el enfoque con que la comunidad SUJ desarrolla propuestas de solución que atienden a necesidades humanas y, al mismo tiempo, preservan la integridad de nuestro planeta y el medio ambiente.

es_MXSpanish