- Universidad del SUJ en Oaxaca concluye diplomado para fortalecer la autonomía y libre determinación de los pueblos indígenas.
En fechas recientes, la universidad del SUJ, Instituto Superior Intercultural Ayuuk (ISIA), localizada en Oaxaca, celebró la clausura de su Diplomado Especializado en Libre Determinación y Autonomía para Defensa del Territorio. El cual se hizo en colaboración con la asociación civil Servicios del Pueblo Mixe (SER). Durante la ceremonia de cierre estuvo presente Francisco Morfin Otero, Director General del ISIA. Y quien señaló, “La autonomía y la libre determinación se construyen transmitiendo los códigos culturales de vida y las nuevas formas que se inventan para que los jóvenes convivan”.
El Director General del ISIA afirmó que “La autonomía se ejerce construyendo juntos el territorio dador de vida buena. La construcción del territorio dador de vida es posible gracias a los sistemas normativos propios, la organización y los modos en que permanentemente nos reconstruimos como pueblos indigenas”. Además enfatizó que “Para fortalecer la autonomía son importantes la familia y la escuela. Por ello necesitamos de escuelas que se alejen del individualismo y la competencia, que se hagan en lenguas originarias para evitar su desaparición y desde las que podemos comprender el mundo”.
En su reflexión final, el Director General de la universidad jesuita en Oaxaca señaló los múltiples retos a que las culturas indígenas se enfrentan, sobre todo considerando la cultura digital en la que las y los jóvenes tienen contacto permanente con imágenes, afirmaciones y narrativas desde la perspectiva del mercado que buscan modificar cualquier concepción de bien común que cuestione o se oponga al individualismo, a la mercantilización, a la explotación irracional y extrema de la tierra.
Con la finalidad de aportar herramientas para enfrentar esa realidad mediante el fortalecimiento de los procesos comunitarios y los pueblos indígenas. El Diplomado Especializado en Libre Determinación y Autonomía para Defensa del Territorio abordó contenidos como Autonomías indígenas; Mujer y territorio; Acceso a la justicia, Comunicación integral para la defensa del territorio; Mujeres en los órganos de gobierno; Violencia y feminicidios en el México actual; Migración, militarización, violencia y guerra social; Género, territorio y extractivismo, entre otros temas.
El cuerpo de diplomantes se integró por personas y grupos involucrados en la defensa de los derechos de los pueblos indígenas y del territorio, entre ellos académicos, investigadores, comuneros, autoridades agrarias, defensores de derechos humanos. A lo largo de 120 horas de formación académica, el diplomado contó con la colaboración de organizaciones sociales como el Centro de Derechos Humanos “Miguel Agustín Pro Juárez”, el Centro Profesional Indígena de Asesoría, Defensa y Traducción A.C., Servicios del Pueblo Mixe, Artículo 19 México, Tequio Jurídico, REDES A.C., Programa para América Latina y el Caribe WITNESS y Quinto Elemento Lab.
En el cual, diversos servidores públicos compartieron sus conocimientos y experiencia como Larisa Ortíz Quintero, quien actualmente es Magistrada de la Sala Ordinaria del Tribunal de Justicia Administrativa de la Ciudad de México. Además de especialistas en antropología social y etnología, como María Cristina Velásquez Cepeda de Colombia. Académicos como el Dr. Oswaldo Zavala, que es experto en Lenguas y Literaturas Hispánicas y Luso-Brasileñas de la Universidad de Nueva York. Expertos en seguridad como la Dra. Paloma Mendoza-Cortés del Centro de Estudios sobre Seguridad, Inteligencia y Gobernanza del ITAM; la Dra. Alma Patricia Soto Sánchez CIESAS-Pacífico Sur y Margarita Nemecio, académica en la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco; entre otros.
Sin duda, el espacio creado por nuestra universidad en Oaxaca, el ISIA, representa un gran logro y un avance importante a favor de los procesos de fortalecimiento comunitario que buscan alternativas a un modelo económico que es autodestructivo. Como SUJ nos sentimos felices de los resultados de una colaboración tan virtuosa entre el ISIA, IBERO Ciudad de México, la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO) y la organización civil SER Mixe, que con su trabajo lograron cumplir al objetivo de fortalecer procesos comunitarios y comunales en la defensa del territorio y para el ejercicio del derecho a la libre determinación y autonomía de los pueblos indígenas.
Nuestros agradecimientos y felicitaciones a las y los diplomantes, a las personas y organizaciones colaboradoras, así como a las instituciones organizadoras.
Foto de Servicios del Pueblo Mixe A.C.