Encuentro de Mujeres de Pueblos Originarios de México

  • Un evento significativo para la defensa de sus territorios y el fortalecimiento de sus luchas con el apoyo de Radio Huayacocotla, «La Voz Campesina»

 

 

Del 7 al 9 de marzo, mujeres originarias de Chihuahua, Chiapas, Veracruz, Jalisco e Hidalgo se han reunido en Huayacocotla, Veracruz, México, en un evento significativo para la defensa de sus territorios y el fortalecimiento de sus luchas. Este encuentro, titulado «Mujer, Territorio y Resistencia», busca generar un espacio de diálogo y reflexión desde y para las mujeres de pueblos originarios.

 

El evento cuenta con el apoyo de la Red Solidaridad y Apostolado Indígena (RSAI) de la CPAL, junto con Radio Huayacocotla, «La Voz Campesina». Su objetivo principal es propiciar un intercambio de experiencias sobre la realidad de la mujer indígena en México, abordando sus luchas, resistencias y sabidurías. A través de este espacio, se espera encontrar puntos en común que refuercen su protagonismo desde su identidad y contribuyan a visibilizar sus causas a nivel nacional.

 

Estos días serán especialmente relevantes porque congregará a mujeres de diversas comunidades y pueblos originarios, entre ellos los Rarámuri, Tseltal, Zoque, Ch’ol, Otomí, Nahua y Wixárika. La diversidad de voces y experiencias enriquecerá el diálogo, fortaleciendo las redes de apoyo y solidaridad entre mujeres que comparten una lucha común por la defensa de sus derechos y territorios.

 

 

Durante este encuentro se visitó la comunidad de Jalamelco, Xochicoatlán, hidalgo, una comunidad que lleva 14 años en resistencia, pero el cuidado de la vida, la tierra, la naturaleza y la espiritualidad fortalece el camino de la resistencia.

 

El Encuentro de Mujeres de Pueblos Originarios de México es una oportunidad para visibilizar el papel fundamental de las mujeres indígenas en la construcción de un futuro más justo y equitativo para sus comunidades.

 

Información de CPAL

Escucha el pronunciamiento de las mujeres.

es_MXSpanish