Estación de radio del SUJ celebra aniversario del programa “Hablemos con orgullo” cuyo objetivo es visibilizar los derechos LGBTTTIQ+

  • Como SUJ, nuestra convicción y nuestro compromiso es ser incluyentes y promover la inclusión.

 

El primer programa de la comunidad de diversidad sexual Hablemos con Orgullo, es un hito y un parteaguas. El objetivo del programa es dar visibilidad, defender y crear conciencia sobre la comunidad de diversidad sexual.

Hablemos con Orgullo se ha convertido en uno de los programas más populares de Radio IBERO Tijuana. Sus fundadores y fundadoras han tenido la sensibilidad y el compromiso de evolucionar esta propuesta a partir de la interacción con el público: “Nos empezaron a llegar mensajes de otros grupos que decían no sentirse representados, como la comunidad trans, personas con VIH y drag queens, entre otros. Eso nos cambió el chip por completo, nos dimos a la tarea de buscar a más personas de otras universidades, incluso personas que no necesariamente hayan sido estudiantes de alguna de estas, y que son parte de la comunidad sexogenérica”.

Para enriquecer y diversificar los contenidos e invitados al programa, se amplió al equipo de Hablemos con Orgullo: “Llevamos más de 50 programas con todo tipo de invitades y ha sido súper enriquecedor para nosotres porque el programa es para unir generaciones, cerrar brechas y darle visibilidad a personas que no han tenido la oportunidad de poder decirle al mundo que están orgullosos de ser quienes son”.

Si bien crear y realizar el programa ha sido grandioso, también ha sido difícil pues para algunas personas y grupos los contenidos siguen siendo un tabú. Las y los fundadores, así como el equipo creativo y operativo, están muy felices de iniciar la cuarta temporada, en la que se conservará esencia del programa y, al mismo tiempo, se enriquecerá con cosas nuevas: “Para la cuarta temporada queremos seguir la misma línea, pero también buscar un toque distinto porque a veces el tiempo no alcanza para algunas entrevistas que hemos hecho y quizá ya no sea tan enfocada solo a universitarios sino en nuestro pasado como comunidad”.

El SUJ se enorgullece de esta iniciativa y, sobre todo, de sus aportes a la construcción de una cultura de respeto a la dignidad y derechos de todas las personas. Como obras jesuitas, pertenecemos a la parte de la iglesia católica que reconoce que la diversidad es riqueza y señal de la presencia divina. Como SUJ, nuestra convicción y nuestro compromiso es ser incluyentes y promover el respeto, la solidaridad y la inclusión. Consideramos que TODAS LAS PERSONAS  estamos hechas para amar según nuestras condiciones y naturaleza.

es_MXSpanish