- El SUJ quiere ser un conjunto de universidades comprometidas con la casa común, y capaces de actuar y de producir conocimiento útil para preservar nuestro planeta y todas las formas de vida que hay en él.
Para cumplir con la materia de “Comunicación oral y escrita”, Luis Guillermo Ibáñez, Paulina Camarena y Sara Canales, estudiantes del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), hicieron equipo y elaboraron un proyecto para contribuir a mejorar el medio ambiente: “Muchas personas no saben que el calentamiento global es un problema, por eso nos surgió la idea de que la gente pudiese hacer cambios a nivel doméstico que se puedan amplificar y tener efectos positivos. La gente no dimensiona que actuar diario es lo que nos va a llevar a efectos mayores”.
Ese proyecto escolar fue el antecedente de Huella Polar, una organización que usa redes sociales para hacer educación ambiental, promover la conservación de las especies y difundir información útil y entendible para quien quiera saber más de sustentabilidad y conservación ambiental.
Como parte de su trabajo Luis, Paulina y Sara acudieron a un curso en el que conocieron la asclepia, la planta de la que se alimenta la mariposa monarca, la cual migra en invierno a México para refugiarse del frío de Estados Unidos y Canadá.
Considerando que los santuarios de la mariposa monarca en Michoacán se han visto afectados por la tala de árboles de aguacate, los creadores de Huella Polar regalaron algunas plantas de asclepia al ITESO para acercar este hermoso insecto a la comunidad universitaria y puedan verlo volando dentro de su campus.
En el centro de la propuesta de transformación que el SUJ impulsa está la reconciliación con la naturaleza. Por ello nos es estratégico que integrantes de nuestra comunidad desarrollen e impulsen iniciativas que contribuyan a que las personas aprendamos a relacionarnos de manera más respetuosa con nuestro planeta y todas las formas de vida que en él coexisten.
Para conocer más sobre Huella Polar visita su cuenta de INSTAGRAM y FACEBOOK .