Experto politólogo es invitado al SUJ para analizar la política exterior del gobierno federal

  • “La política exterior de Andrés Manuel López Obrador se ha caracterizado por la cooperación y el conflicto”; Rafael Velázquez Flores.

 

 

Durante la presentación del libro “Introducción al estudio de la política exterior de México (1821-2021)”, coescrito por el Dr. Rafael Velázquez Flores y Jorge A. Schiavon, se realizó un balance sobre el tratamiento que la actual administración federal da a los asuntos internacionales.

 

Ante la comunidad de IBERO Puebla y distintos especialistas en relaciones internacionales, el Dr. Velázquez Flores indicó que la política exterior del presidente Andrés Manuel López Obrador se ha basado en la premisa de que “la mejor política exterior es la política interna”, lo que en la práctica significa mantenerse imparcial frente a temas externos para obtener capital político a nivel interno.

 

Al revisar la conducta del ejecutivo federal frente a ciertos organismos internacionales, como la ONU, el Parlamento Europeo, incluso la corona española, el experto considera que “Estas acciones buscan apelar al patriotismo más elemental. Comete errores diplomáticos porque este tipo de decisiones se tienen que consensuar con el Secretario de Relaciones Exteriores. Una política de este tipo puede tener consecuencias graves, como ocurrió en Argentina con la Guerra de las Malvinas”.

 

Por lo que hace a las relaciones con Estados Unidos, el experto politólogo consideró que ante la amenaza de Donald Trump de imponer aranceles si México no controlaba el flujo migratorio, el despliegue militar realizado por López Obrador fue un sí incondicional para atender la demanda de su homólogo y, a nivel nacional, presentó la misma acción como si fuera una estrategia para proteger el bienestar nacional.

 

“En otros asuntos como la guerra en Ucrania, el gobierno mexicano ha tenido posturas inconsistentes. En el Consejo de Seguridad de la ONU, nuestro país propuso una iniciativa para condenar la intervención rusa. Sin embargo, no ha seguido las sanciones implementadas por Estados Unidos. La posición tibia atiende al interés de la aprobación interna, pues genera mucho consenso que México tenga una postura independiente a la Unión Americana”, señaló Velázquez Flores.

 

Finalmente, el politólogo, señaló que en términos globales la política exterior de la 4T se ha concentrado en Estados Unidos, Centroamérica y Latinoamérica pero el resto se ha desaprovechado.

 

Para el SUJ es importante que la política exterior de México logre consolidarse en el respeto, la apertura al diálogo y, sobre todo, el respeto irrestricto a los derechos humanos, así como el fortalecimiento de los mecanismos internacionales y regionales.

 

 

es_MXSpanish