La formación del Sistema Universitario Jesuita está enfocada en servir a la sociedad, a educar a profesionales que, a través de su labor, en cualquier lugar donde se desarrolle, tengan una visión humanista y apliquen sus conocimientos para beneficio de la comunidad, sobre todo la de grupos vulnerables; tarea necesaria en un medio nacional y mundial en donde la desinformación sin contrapunto y el pensamiento superficial campean a sus anchas, y resulta difícil orientarse.
El SUJ considera relevante impulsar al posgrado como una estrategia de fortalecimiento de la propia Universidad, orientado sobre todo a la innovación y el desarrollo del conocimiento, por ser éstos palancas de crecimiento del país. Con el fin de aprender a contemplar para fomentar, mediante la profundidad de pensamiento y la creatividad para abrir nuevos caminos.
En el contexto que nos encontramos, sacudido por la pandemia por el nuevo coronavirus COVID-19, cursar un posgrado permitirá a quienes han terminado su educación a nivel licenciatura conocer cuáles son las tendencias actuales en el mercado laboral, y prepararse para responder a los retos y necesidades que están surgiendo y aquellas secuelas sociales, culturales y económicas que está dejando la pandemia y se necesitan accionar.
La Universidad Iberoamericana CDMX realizará los días 23, 24 y 25 de febrero una edición más de Expo IBERO Posgrados, una feria informativa a distancia para que los interesados en prepararse y tener una mirada hacia el futuro conozcan los 47 programas educativos que ofrece esta casa de estudios, 24 de ellos en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) de Conacyt.
Los tres niveles de programas de posgrado que ofrece la IBERO son:
- Especialidad: tienen como objetivo ampliar y profundizar los conocimientos de la o del estudiante en un área determinada.
- Maestría: buscan contribuir a profundizar la formación profesional o disciplinar y fomentar la capacidad innovadora en diversos campos del conocimiento. Se orientan a la investigación y al perfeccionamiento profesional.
- Doctorado: forma investigadores e investigadoras capaces de generar y aplicar el conocimiento científico, humanístico y tecnológico en forma original e innovadora.
La IBERO, propia del SUJ, cuenta con un programa de educación capaz de formar profesionales con un profundo sentido social. Los posgrados que ofrece son de calidad, con un alto nivel, acreditados a nivel nacional e internacional, con enfoques innovadores que buscan contribuir y dar respuestas sociales, a través de docentes consolidados en sus áreas de experiencia, trabajo multidisciplinar, y que busquen constantemente la generación de conocimiento.
El SUJ es una buena opción para estudiar un posgrado en estos momentos de incertidumbre, porque lleva un largo camino recorrido en la creación de programas y mirando al futuro, fijando su vista en lo que vendrá para cumplir con su compromiso de ser un actor social, que contribuye a la solución de problemas complejos con creatividad e innovación.
De esta manera, quien ingresa al SUJ no sólo verá mejorada su calidad como persona y profesionista, también asumirá el compromiso de encargarse de su entorno y transformarlo en sintonía con aquellos compromisos. Por ello, te invitamos a registrarte al evento y además de aprovechar las actividades durante los tres días de la expo, podrás obtener 20% de beca durante todo el posgrado elegido. Recuerda que el éxito lo alcanzas tú, en el SUJ te damos las herramientas.