Finalistas del Premio MEIN 2024: SUJ destaca en la investigación sobre el uso de IA en la educación superior

  • La IBERO Ciudad de México es finalista en el Premio Interamericano en Modelos Educativos Innovadores en Educación Superior (MEIN) 2024, convocado por la Organización Universitaria Interamericana.

 

 

En el SUJ la excelencia consiste en que nuestro estudiantado, siendo hombres y mujeres de principios rectos y bien asimilados, sean al mismo tiempo hombres y mujeres abiertos a los signos de los tiempos, en sintonía con la cultura y los problemas de su entorno, y hombres y mujeres para los demás.

 

Con esta premisa, la Universidad Iberoamericana Ciudad de México ha alcanzado un lugar destacado en la final del Premio Interamericano en Modelos Educativos Innovadores en Educación Superior (MEIN) 2024 con dos proyectos.

 

Este certamen, organizado por la Organización Universitaria Interamericana (OUI) y con sede en Montreal-Québec, Canadá, es altamente competitivo, ya que la OUI agrupa a más de 350 instituciones de educación superior a nivel internacional. Para la edición de 2024, se seleccionaron 17 proyectos provenientes de países como Argentina, Brasil, Colombia, México y Uruguay, lo que subraya la trascendencia de esta competencia en innovación educativa.

 

El primero, la investigación titulada “Cambios en la percepción de ser estudiante con el uso de la Inteligencia Artificial (IA) en la educación superior”, presentada por la Dra. Cimenna Chao Rebolledo y el Mtro. Miguel Ángel Rivera Navarro, de la Dirección de Innovación Educativa.

 

El proyecto se centra en los cambios que la Inteligencia Artificial ha generado en el proceso de enseñanza-aprendizaje en las universidades. La Dra. Chao Rebolledo subrayó que el uso de la IA no debe limitarse a la dimensión técnica, sino que debe potenciar la formación integral del alumnado, enriqueciendo sus competencias digitales y creativas. La IA, afirmó, puede ser una catalizadora para una educación más inclusiva y adaptada a los desafíos del siglo XXI.

 

La investigación también destaca cómo la IA está impactando en la dinámica de las aulas. Herramientas como ChatGPT ya no se perciben únicamente como motores de búsqueda, sino como asistentes interactivos que facilitan una nueva forma de estudio en tiempo real. Esta transformación, agregó el Mtro. Rivera Navarro, ha permitido identificar cuatro perfiles de estudiantes en relación con la IA: escéptico, creativo, técnico y práctico.

 

 

Investigación “Cambios en la percepción de ser estudiante con el uso de la Inteligencia Artificial (IA) en la educación superior”

 

El segundo proyecto que también es finalista, es la investigación “Interacción con ChatGPT en los procesos creativos en el aula”. El proyecto, surgido de la necesidad de incorporar la Inteligencia Artificial (IA) en las aulas, fue realizado por la Doctora (Dra.) María del Mar Sanz Abbud, del Departamento de Diseño; el Maestro (Mtro.) Alfredo González Aguirre, de la Coordinación General de Formación y Acción Social, y el Dr. Andrés Ramírez Portilla, del Departamento de Estudios Empresariales.

 

El estudio demostró que, si bien ChatGPT facilitó el proceso de visualización de ideas, no reemplazó la creatividad o la capacidad crítica necesaria para conceptualizar proyectos. Esto generó un debate sobre los límites y las posibilidades de la IA en el ámbito educativo. Como apuntó el Mtro. González Aguirre, la IA transformará las profesiones, pero solo si se usa de manera ética y profesional, sin reemplazar el papel crucial del ser humano.

 

Grupos de las estudiantes en apoyó a la investigación “Interacción con ChatGPT en los procesos creativos en el aula”

 

Ambas investigaciones, finalistas del Premio MEIN 2024, son un reflejo del compromiso de la IBERO con la innovación educativa, consolidando a la universidad como un referente en la integración de tecnologías emergentes. La filosofía educativa del SUJ, basada en la tradición jesuita, busca no solo la excelencia académica, sino también la formación integral de sus estudiantes. En este sentido, la universidad apuesta por la innovación tecnológica, como lo demuestra este proyecto finalista.

 

es_MXSpanish