Firmamos “Acuerdo de Guadalajara” más de 500 editoriales iberoamericanas

  • En el marco del XI Foro Internacional de Edición Universitaria y Académica celebrado en la FIL Guadalajara, el SUJ como parte de AUSJAL, firma el “Acuerdo de Guadalajara”.

 

 

Las asociaciones de editoriales universitarias iberoamericanas que conjuntan a más de 500 editoriales de instituciones de educación superior y centros de investigación, entre las que se encuentran las institucines del SUJ, firmamos el “Acuerdo de Guadalajara”, cuyo propósito principal es impulsar la ciencia iberoamericana, así como el español y el portugués como lenguas científicas.

 

La firma protocolar se realizó en el marco del XI Foro Internacional de Edición Universitaria y Académica, celebrado en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.

 

El acuerdo tiene el ánimo de garantizar la difusión universal de los contenidos que produce la ciencia, en concordancia con la declaración de la VI Reunión de Ministras y Ministros y Altas autoridades iberoamericanas de Ciencia, Tecnología e Innovación celebrada en Valencia el 10 de octubre de 2024.

 

Las editoriales universitarias iberoamericanas están representadas en el documento a través de las siguientes asociaciones: ABEU, de Brasil; ASEUC, de Colombia; Altexto, de México; APEES, de Portugal; EDUPUC, de Costa Rica; Ex Libris, de El Salvador; EUPerú, de Perú; REDUCH, de Chile; REUN y REUP, de Argentina; CLACSO, UNE, de España; la red de asociaciones latinoamericana EULAC; y AUSJAL, la red de universidades jesuitas de América Latina.

 

El acuerdo también contempla coordinar esfuerzos para diseñar estrategias y aplicar herramientas de edición y difusión de los contenidos y las publicaciones académicas y/o científicas a través de sistemas y plataformas conjuntas para fortalecer su circulación.

 

Asimismo, se busca potenciar y fomentar alianzas entre las editoriales para innovar e implementar los recursos y las tecnologías que faciliten el quehacer editorial y el uso responsable y ético de la inteligencia artificial en la producción y difusión de los contenidos y las publicaciones universitarias.

 

SUJ representante de AUSJAL

 

Durante el Foro en el que se suscribió el acuerdo intervino la Mtra. Miriam Margarita Ortega Torres, responsable de Promoción y Comunicación Editorial de la Ibero León, en representación de las editoriales de las universidades de AUSJAL; habló de la valía de la diversidad de las editoriales que conforman la red.

 

Las universidades de AUSJAL editamos 56 revistas y publicamos anualmente unos 451 libros, de los cuales cerca de 100 son en acceso abierto; asimismo, tenemos una participación consolidada en ferias de libro en Bogotá, Guatemala y México.

 

Acciones como ésta reflejan el interés del SUJ por atender las necesidades de la realidad desde funciones sustantivas como la difusión y la investigación; es una manera creativa e innovadora para interconectarnos con otras universidades a fin de construir un corpus del lenguaje científico y académico en español y portugués.

 

Firman el “Acuerdo de Guadalajara”:

 

  • Milagros Aguirre Andrade, REUDE, Educador
  • Norma Hernández Escobar, Libris, El Salvador
  • Martha Esparza Ramírez, Altexto, Mexico
  • María Isabel Cabrera García, UNE, España
  • Gustavo Solorzano Alfaro, EDUPUC, Costa Rica
  • Marco Giraldo Barreto, ASEUC, Colombia
  • Lizbeth Alvarado Campos, EUPERU, Perú
  • Rita Virginia Argollo, ABEU, Brasil
  • Delfim Leão, APEES, Portugal (por mandato de Joao Caetano)
  • María Fernanda Pampín, CLACSO
  • Lía Castillo Meneses, EULAC
  • Inés Branda, REUP, Argentina
  • Miriam Margarita Ortega Torres, AUSJAL
  • Patricia Corona, REDUCH, Chile
  • Ignacio Artola, REUN, Argentina

 

Notas relacionadas

Geopolítica de la esperanza: un llamado al cuidado de la comunidad y a la acción colectiva
Presentación de La Mujer de Pelo Largo en la FIL Guadalajara: un acto de memoria y resistencia literaria
Educar para la paz: Rectores del SUJ reflexionan en la FIL 2024 sobre desafíos de la democracia
El SUJ presente en la Feria Internacional del Libro
es_MXSpanish