Fue inaugurada la 14 edición del Encuentro Cultural del Sistema Universitario Jesuita  

  • En la ceremonia de apertura, el rector de la IBERO CDMX, el Dr. Luis Arriaga, dirigió unas emotivas palabras a los presentes.

 

  • Celebramos este evento en comunidad y con la expectativa de contribuir a una reflexión más integral respecto al momento que vivimos.

 

 

 

El Dr. Luis Arriaga Valenzuela, S.J., Rector de la IBERO Ciudad de México, encabezó la inauguración de la 14ª edición del Encuentro Cultural del Sistema Universitario Jesuita (ECSUJ), que se realiza del 7 al 10 de abril, también con sede el Tecnológico Universitario del Valle de Chalco (TUVCH), y que celebra que las escuelas confiadas a la Compañía de Jesús tengan la oportunidad, una vez más, de hacer comunidad con el arte como pretexto.

 

“Esta edición tiene un significado especial. Hace dos años, el encuentro aún se vivió bajo ciertas restricciones derivadas de la pandemia. Por ello, reunirnos de nuevo en un mismo espacio nos permite recuperar esa dimensión colectiva de la creación. Porque el arte, en ocasiones, nace del silencio y la introspección, pero también necesita del encuentro, del diálogo, de la presencia compartida”, declaró el Dr. Arriaga Valenzuela, S.J., quien dio la bienvenida a las comunidades de las universidades visitantes: ITESO, IBERO PueblaIBERO TorreónIBERO León, y la Universidad Rafael Landívar de Guatemala, invitada especial.

 

El evento se realizó en el jardín de la puerta 12 de la IBERO, en el que se construyeron escenarios y espacios particulares para la celebración del Encuentro, con la presencia también de la Directora General del Medio Universitario, Dra. Mariana Dobernig Gago; la Directora de Difusión y Divulgación Cultural, Mtra. Begoña Irazábal Valdés; el Rector de la IBERO Puebla, Mtro. Mario Patrón Sánchez; la Dra. Cecilia Zurita Fuentes, Directora del Centro de Artes de la Universidad Rafael Landívar; el Director General de Integración Comunitaria del ITESO, Dr. Jorge Rocha Quintero; el Mtro. Alfredo David Castillo Romero, Director General del Medio Universitario de la IBERO Puebla; el Director General de Integración Comunitaria de la IBERO León, Dr. Adrián Frausto Martín Del Campo; el Lic. Wilson Sánchez, Director de Gestión de Integración Universitaria en la Universidad Rafael Landívar; y la Mtra. Marimar Tejeda Zarazúa, Directora del Medio Universitario en el TUVCH.

 

Con más de 500 años de tradición formando profesionistas y especialistas en distintas ramas, la comunidad jesuita ha reconocido siempre que la educación no está completa sin la experiencia estética, señaló el Rector: “La espiritualidad ignaciana propone una formación integral que involucra también los sentidos y los afectos, que cultiva una atención amorosa a los colores, los sonidos y los espacios para abrirnos a la contemplación”.

 

 

El legado del arte en la tradición jesuita, señaló el Dr. Arriaga Valenzuela, “sigue vivo y se renueva hoy, al reunirnos en torno al arte y la cultura como parte de una misma búsqueda: despertar la sensibilidad, mirar con atención nuestros alrededores y hacia nuestro interior”.

 

Rebeldía compasiva, solidaridad y redes de apoyo es el título que guía a la actual edición del ECSUJ. “Nos llama a una forma de resistencia que se atreve a construir comunidad, a ser compasivos frente al dolor en un contexto que quiere normalizar la exclusión y la polarización”, señaló el Rector y comentó que, desde su punto de vista y el de la tradición ignaciana, compadecerse no es sentir pena, sino más bien “una manera concreta de estar en el mundo: con los ojos abiertos, con la voluntad de actuar por y para los demás”.

 

“La compasión es la lente del corazón que nos hace comprender las dimensiones de la realidad, es el lenguaje de Dios. La compasión, de hecho, nos lleva por el camino de la verdadera justicia”, recordó el Rector citando al Papa Francisco, y afirmó: “Cuando elegimos vivir desde esta compasión, nos situamos en una lógica de solidaridad. También nos posicionamos en una rebeldía que no destruye, sino que reconcilia”.

 

El arte, consideró el Dr. Arriaga Valenzuela, “nos ofrece un lenguaje distinto para ejercer la compasión, para sentir el tiempo presente y diseñar otros futuros”, y “eso es lo que el ECSUJ propone: un espacio donde la expresión artística sea vínculo, posibilidad, cuidado; donde cada una y cada uno de ustedes pueda explorar su forma de habitar el mundo a través de la palabra la música, la imagen o el silencio”.

 

 

 

Información de IBERO CDMX

Imagen de Ibero Arte y Cultura

 

Nota relacionada

IBERO CDMX y TUVCH serán sede del ECSUJ 2025
es_MXSpanish