- Durante una semana, mil 365 atletas de 12 universidades de México, Guatemala, El Salvador y Colombia competirán en el ITESO en 11 disciplinas deportivas.
- Resaltando un mundo de contrastes, el deporte como vía para la construcción de la paz y con un minuto de silencio en honor al sacerdote Marcelo Pérez, arrancaron los XXXIX Juegos InterSUJ 2024.
El Dr. Alexander Zatyrka Pacheco, S.J., Rector del ITESO, dirigió la ceremonia, y durante su intervención pidió un minuto de silencio por el homicidio del Padre Marcelo Pérez, párroco de la Iglesia de Guadalupe en la diócesis de San Cristóbal de las Casas, en Chiapas. “Fue cruelmente asesinado el día de ayer y merece que lo recordemos como la gran persona que era”, declaró el Rector del ITESO y evocó la lucha del Padre Marcelo a favor de los Derechos Humanos.
Zatyrka dijo que, en contraste con este hecho violento que vuelve a enlutar a la Iglesia Católica, los Intersuj son una invitación a la sana competencia para reivindicar la amistad que caracteriza a la educación jesuita.
El acto inaugural mostró un gran espíritu de parte de las delegaciones que colmaron el recinto, pues durante el previo, gritos, porras y animaciones por parte de las mascotas de varias universidades hicieron que se viviera una fiesta colectiva en la víspera de intensos días de competencia.
“En nuestras universidades entendemos que el deporte no es solo ejercicio físico, es ante todo una herramienta clave para el desarrollo personal y social. Mediante el deporte, las personas adquieren valores esenciales que les ayudan a ser más responsables y solidarias (…). Este encuentro no se reduce a una victoria o un revés en la cancha, es sobre todo una oportunidad para aprender a superarse uno mismo, para vivir los valores de la fraternidad, la sororidad y el respeto mutuo”, destacó el rector del ITESO, Alexander Zatyrka Pacheco, SJ.
El Rector aseguró que el deporte es una vía poderosa para construir la paz e hizo votos para que esta semana sea un espacio de convivencia y crecimiento compartido, en el que el cuidado de las demás personas se convierta en una prioridad. Así, solicitó a los competidores que se practique el fair play, respetando a sus compañeros, a sus rivales, y a las y los árbitros.
“En el ITESO decimos que aquí queremos construir el prototipo de la sociedad que anhelamos y cada día procuramos hacer realidad esa inspiración. Nos llena de alegría encontrarnos de nuevo esta vez en nuestro querido bosque universitario (…). Ustedes ya cuentan con la medalla de oro de nuestra amistad”, declaró.
Esta edición de los juegos, en la que participan 85 voluntarias y voluntarios, reúne a mil 365 deportistas de 12 universidades de México, Centro y Sudamérica para competir en 11 disciplinas deportivas: futbol, atletismo, taekwondo, basquetbol, voleibol, animación, ajedrez, rugby, voleibol de playa, tenis y flag football.
En esta justa participan, además del ITESO, IBERO CDMX, IBERO León, IBERO Puebla, IBERO Tijuana e IBERO Torreón; de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, de la Pontificia Universidad Javeriana de Calí, de la Universidad Rafael Landívar, del Instituto Superior Intercultural Ayuuk (ISIA), y del Tecnológico Universitario del Valle de Chalco (TUVCH).
Cabe destacar que, alineado a la política ambiental del ITESO, para esta competencia se ha trabajado para que esta actividad sea sustentable y obtenga la certificación como tal de parte de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) de Jalisco.
En la ceremonia estuvieron autoridades del Sistema Universitario Jesuita (SUJ) y de la Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (Ausjal), entre ellas, Carmen Obregón Rodríguez, secretaria ejecutiva del SUJ; Luis Alfonso Castellanos Ramírez, SJ, vicerrector del Medio Universitario de la Pontificia Universidad Javeriana de Cali; Mario Ernesto Cornejo Mena, SJ, rector de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas; Edilberto Cardoso Vásquez, rector del Instituto Superior Intercultural Ayuuk; María Adriana Jiménez Romero, directora general del Tecnológico Universitario del Valle de Chalco; Juan Luis Hernández Avendaño, rector de la Ibero Torreón; Florentino Badial Hernández, director general de la Ibero Tijuana; Mario Ernesto Patrón Sánchez, rector de la Ibero Puebla; Luis Alfonso González Valencia, SJ, rector de la Ibero León; Luis Arriaga Valenzuela, SJ, rector de la Ibero Ciudad de México, y Lorena Giacomán Arratia, asistente de educación de la Provincia Mexicana de la Compañía de Jesús.
Nota relacionada
Todo listo para la justa deportiva InterSUJ 2024