- La ganadora del premio Ada Byron a la mujer tecnóloga 2023, participó en foro e impartió conferencia en la institución del SUJ, IBERO Tijuana
La ganadora del premio Ada Byron a la mujer tecnóloga 2023, Dra. Patricia Amézaga Madrid, invita a las jóvenes estudiantes a considerar su formación profesional dentro de las áreas STEAM (Ciencias, tecnologías, ingenierías, arte y matemáticas, por sus siglas en inglés), durante su visita y desarrollo de agenda en la institución del SUJ, IBERO Tijuana.
La doctora fue seleccionada entre 89 candidatas al premio por su trabajo en Centro de Investigación en Materiales Avanzados y en Sistema Nacional de Investigadores por los últimos 17 años: “Me parece un reconocimiento muy importante a la mujer, porque a las mujeres en el campo en el que nos desempeñamos, cualquiera que éste sea, es una parte de todo el trabajo integral que tenemos, ya que somos hijas, madres, esposas, profesionistas y si tenemos hijos, de ellos somos médicos, cuidadoras, educadoras, tenemos bastantes áreas de trabajo”, señaló.
A lo largo de su trayectoria ha notado que aún son los hombres quienes dominan las áreas de STEAM, algo que atribuye a la cultura y roles de género.
“Como mujeres no debemos etiquetarnos a solo tener actividades propias del género, tenemos que quitarnos eso desde pequeñas. Creo que la familia es una de las instituciones más importantes, por lo que es valioso que nuestros padres también nos inculquen que tenemos la capacidad y la oportunidad de estudiar estas ciencias exactas”, comentó.
Originaria del estado de Chihuahua, la doctora consideró que las mujeres en STEAM en zonas fronterizas, como Tijuana, representan un gran valor para las empresas que constantemente buscan llenar múltiples vacantes con personal capacitado.
“Las mujeres tienen la misma capacidad que los hombres. Yo lo veo como algo importantísimo y creo que ahorita las mujeres nos estamos incorporando a los sectores industriales cada vez en mayor cantidad”, indicó.
“Aun así, las mujeres que estamos en estos campos seguimos siendo un porcentaje menor a comparación de los hombres, pero vamos caminando hacia una mayor equidad”, añadió.
Por último, la doctora recomendó a las jóvenes que estén considerando estudiar una carrera en las ciencias exactas, a que no se pongan ningún tipo de limitante y se quiten el miedo ante la complejidad.
“Mi recomendación es que continúen estudiando lo que les gusta. Muchas veces por la misma condición del género, las mismas mujeres nos podemos poner limitantes en nuestras elecciones de carrera y seguimos con miedo hacia las carreras de las ciencias exactas debido a la complejidad. Así que quítense esos miedos y sepan que puedan lograr cualquier cosa que se propongan”, subrayó.
Asimismo, la IBERO Tijuana a través del Departamento de Arquitectura, Diseño e Ingenierías, presentó el foro regional: “Éxito de la Mujer Mexicana en la Ciencia y Tecnología”, integrado por la Dra. Patricia Amézaga Madrid, ganadora del Premio Ada Byron 2023; Dra. Yadira Gochi-Ponce, profesora investigadora del Instituto Tecnológico de Tijuana; Ing. Brenda Iñiguez Fajardo, Team Leader de Bosch; Ing. Evelyn Pineda Tlapale, directora de Ejecución Estratégica en AT&T México; Ing. Liliana Acosta García, gerente de AstraZeneca; y la Mtra. Anneliesse Crabtree García, coordinadora de Ingenierías en IBERO Tijuana, moderó el foro.
Las universidades del Sistema Universitario Jesuita (SUJ), integradas por las IBERO en Tijuana, Ciudad de México, León, Puebla, Torreón, ITESO, TUVCH e ISIA, en colaboración con la Universidad de Deusto en España, organizaron el foro, donde se presentaron las diversas trayectorias, retos y desafíos desde el sentir de 6 mujeres dentro de la industria, la docencia y la investigación, quienes compartieron sus emociones e hicieron recomendaciones a las nuevas generaciones de profesionistas.
La Dra. Amézaga Madrid, agradeció el reconocimiento a su trabajo junto a mujeres destacadas, ya que consideró que hace falta este tipo de acciones en nuestro país: “Le he dado una contribución integral a mi institución, ya que me despeño como técnico-académico titular, parte de mis funciones es ser responsable de tres laboratorios en estos últimos 17 años, en los cuales he contribuido con nuevos materiales y patentes, así como en formar alumnos en la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Autónoma de Chihuahua”.
El director general de IBERO Tijuana, Mtro. Florentino Badial Hernández, dio la bienvenida y resaltó que estos encuentros forman parte de la misión y visión de la universidad jesuita: “La Universidad Iberoamericana Tijuana busca visualizar y reconocer el trabajo de mujeres destacadas, tanto en la docencia como en la investigación que realizan en el sector privado y en el sector público. Queremos despertar la conciencia en que la tecnología, ciencia e innovación también están siendo creadas por mujeres con grandes trayectorias académicas y profesionales, para así ayudar a eliminar las desigualdades de nuestra sociedad”, señaló.
Por Daniel Iglesias