Geopolítica de la esperanza: un llamado al cuidado de la comunidad y a la acción colectiva

  • El Rector de la Ibero Torreón, Mtro. Juan Luis Hernández Avendaño, presentó su libro Geopolítica de la Esperanza en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.

 

 

El Rector de la IBERO Torreón, Mtro. Juan Luis Hernández Avendaño, presentó su libro Geopolítica de la Esperanza en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.Acompañado por Emilce Cuda, Secretaria de la Comisión Pontificia para América Latina, y Ana Paula Hernández, Coordinadora del Diálogo Nacional por la Paz, reflexionaron sobre la importancia de mantener viva la esperanza en tiempos complejos.

 

Para los comentarios de la obra, se contó con la distinguida presencia de la Dra. Emilce Cuda, Secretaria de la Pontificia Comisión para América Latina, y de la Dra. Ana Paula Hernández, Coordinadora del Diálogo Nacional por la Paz.

 

“Esta oscuridad que hoy vivimos ya ha pasado —y peor— en la historia de la humanidad. Sin embargo, han surgido esperanzas organizadas. Eso espera el Papa Francisco”. — Mtro. Juan Luis Hernández Avendaño.

 

“Pensar una geopolítica de la esperanza es necesario. Es el desafío de crear nuevas formas de organización para reconducir la esperanza”. — Emilce Cuda.

 

“Hay que atreverse a tener esperanza, salir al encuentro con el otro y transformar”. — Ana Paula Hernández.

Durante la presentación, el Mtro.Hernández Avendaño, recibió una misiva de la Dra. Emilce Cuda agradeciendo la invitación a comentar su libro, destacando su trascendencia. “Una propuesta de nuevas narrativas que aborden y confronten las problemáticas globales actuales resulta no sólo necesaria, sino también inspiradora en un contexto de constantes. El libro es un valioso instrumento que puede ser leído por comunidades organizadas para capitalizar la esperanza como motor de cambio, que inspire y se traduzca en políticas públicas inclusivas y en acciones eclesiales significativas, en línea con los valores del Evangelio”.

 

La Secretaria concluyó la carta deseando que se produzcan futuros encuentros que promuevan reflexiones en torno a la articulación y a la incidencia social.

 

Imagen tomada de Instagram IberoTorreón

 

 

El cuidado y edición de esta obra estuvo a cargo del Mtro. Jaime Muñoz Vargas. Geopolítica de la esperanza es un libro que, sin duda, invita a imaginar un mundo mejor y a construirlo desde el compromiso con los demás.

 

 

Notas relacionadas 

Educar para la paz: Rectores del SUJ reflexionan en la FIL 2024 sobre desafíos de la democracia
El SUJ presente en la Feria Internacional del Libro
es_MXSpanish