Higiene bucal, un factor indispensable para aprovechar los alimentos

  • Expertas en nutrición, invitadas a universidad del SUJ, indican que la higiene bucal es un factor indispensable en el aprovechamiento de alimentos, además de contribuir a la salud integral.

 

 

La pandemia ha permitido recuperar la importancia de la alimentación en la prevención y recuperación de cuadros de COVID 19 y de otras afectaciones surgidas en este contexto. Aprovechando esta coyuntura favorable, IBERO Puebla realizó un ciclo de conferencias sobre La importancia de la macrobiota en el cuidado de la salud, donde fueron invitadas Elisa Gómez Reyes, gerente de Wellbeing en Kellogg’s Company y Sophia Martínez Vázquez, investigadora del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición.

 

En su participación, Elisa Gómez, precisó que: “La microbiota es un ecosistema de bacterias, hongos y virus cuya diversidad contribuye a fortalecer el sistema digestivo. Las modificaciones en la coabundancia de organismos como firmicutes y bacteroidetes pueden generar cambios en el peso y el funcionamiento de diferentes órganos”.

 

Por su parte Sophia Martínez, señaló que “La microbiota oral es una barrera inmunológica que promueve la autorregulación de forma dinámica. Su conformación inicia antes de nacer y el aire que respiramos, los hábitos de higiene y las enfermedades que padecemos pueden afectarla”.

 

En el encuentro organizado por la universidad del SUJ en Puebla, las expertas en nutrición señalaron que México es un país con un alto consumo de carnes y alimentos grasos que comienza a descubrir alimentaciones donde predominan los vegetales.

 

Al respecto, la Wellbeing en Kellogg’s Company, consideró que este cambio de hábitos responde a la necesidad de encontrar alimentos más sustentables y accesibles: “No solo el planeta se ve beneficiado, pues las personas con una dieta basada en plantas presentan una amplia riqueza bacteriana que se ve reflejada en el estado de la microbiota. El beneficio principal de una alimentación basada en vegetales se encuentra en la producción de ácidos grasos de cadena corta, los cuales favorecen la respuesta inmunológica, el mantenimiento de la estructura intestinal y el fortalecimiento de órganos como el hígado y el cerebro”.

 

Mientras que Nimbe Torres y Torres, integrante del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición, compartió que ha estudiado alimentos típicos de la dieta mexicana y sus beneficios: “En el caso del frijol, su consumo disminuye la ganancia de peso y de grasa corporal cuando se utiliza exclusivamente como fuente de proteína. La miel de abeja tiene un efecto antimicrobiano, antioxidante y antiinflamatorio. Algunas mieles como la melipona y la de tipo mantequilla contribuyen a disminuir el estrés oxidativo debido al aumento en la generación de enzimas, lo que la convierte en uno de los endulcorantes más saludables”.

 

Las expertas invitadas a la universidad del SUJ señalaron que la posibilidad de aprovechar de mejor forma el consumo de alimentos saludables tiene que ver con el cuidado de la boca: “La boca es la segunda cavidad con mayor diversidad bacteriana, por ello las caries suelen ser el primer indicador del desequilibrio en la concentración de microorganismos”.

 

Las ponentes en el SUJ señalaron que para mejorar los hábitos de higiene bucal es importante cambiar el cepillo de dientes cada tres meses y resguardarlo del ambiente; otro aspecto es optar por pastas dentales basadas en proteínas; reducir el uso de enjuagues bucales, y recurrir al probiótico arginina deaminasa con fines preventivos.

 

Así, las expertas en nutrición enfatizaron que el cuidado bucal y la buena alimentación son una ecuación virtuosa con buenos resultados en la mejora de la salud integral.

 

Una de las tareas mínimas que las universidades del SUJ hemos asumido es difundir información y conocimiento práctico que pueda incorporarse a la vida cotidiana de las personas para mejorar sus condiciones de vida. Así, el conocimiento y la información compartida para mejorar la nutrición y la salud bucal son, sin duda, factores a nuestro alcance que pueden contribuir a nuestro bienestar cotidiano.

 

es_MXSpanish