- La universidad jesuita, IBERO León crea y patenta un topógrafo corneal de bajo costo y utilizable en cualquier celular.
El Departamento de Ingenierías de IBERO León desarrolló y obtuvo la patente para 10 años de un aditamento que convierte cualquier celular en un topógrafo corneal de anillos de Plácido que ayuda a saber si el ojo padece astigmatismo, miopía o hipermetropía.
El aditamento tiene la ventaja de poder reproducirse en cualquier lugar, es ligero y resistente, fácil de manipular, cualquier persona con capacitación básica puede operar la toma de imagen que se obtiene mediante una foto.
Este instrumento puede ser muy útil en zonas rurales, por ejemplo, pues tiene el potencial de recuperar información y registrar datos en el teléfono para enviarlos a un especialista capaz de interpretar la información, lo cual es fundamental para establecer un diagnóstico y el posterior tratamiento.
Otra ventaja importante es que el topógrafo corneal tiene un costo de mil pesos, lo cual es marcadamente menos costoso que un topógrafo comercial, el cual cuesta no menos de 200 mil pesos.
Como muchos proyectos realizados en el SUJ, esta creación fue lograda gracias a la colaboración de distintas áreas, entre ellas del Departamento de Investigación y Posgrado, así como del Parque Ibero Innovación de la IBERO León.