- Las universidades del SUJ tienen la misión de transmitir información para crear conciencia y guiar al alumnado para que en sus acciones busquen el bien del prójimo y de nuestro entorno, el cuidado del medio ambiente es una de estas prioridades, ya que es nuestra “Casa Común”.
Con el fin de responder universitariamente a la prolemática ecológica, la Ibero Torreón toma responsabilidad en la conservación de las zonas protegidas y anuncia que Juan Luis Hernández Avendaño, Rector de la universidad de esta universidad jesuita, y Roberto Muñoz, Presidente de la Fundación Fundación Jimulco, A.C. firmaron un convenio de colaboración, mediante el cual se busca entender y divulgar la importancia de la preservación de las áreas naturales así como tomar responsabilidad en la conservación de las zonas protegidas como la Sierra y Cañón de Jimulco.
El presidente de la Fundación Jimulco, comentó que buscando involucrar a los diferentes sectores, esta vez se acudió al académico, del cual será muy importante su participación en diferentes áreas como la de investigación, prácticas profesionales, servicio social y brigadas de apoyo en la conservación del área protegida.
Por su parte, Juan Luis Fernández Avendaño, rector de la Universidad Iberoamericana comentó que la firma que realizan es con la finalidad de que la universidad amplíe su intervención del cuidado de “la casa común”, planteamiento de sus dogmas jesuitas donde nace el interés por la conservación natural particularmente en zonas como Jimulco.
Susana Estens de la Garza, titular de la Dirección General de Medio Ambiente (DGMA) en Torreón, expresó que se busca que se reconozca a Jimulco como capital natural, por lo que de no conservarla y atenderla, se está faltando a la responsabilidad que conlleva la conservación de la sierra.
Además, detalló que esta área natural protegida representa un pulmón para la ciudad y de no preservar estos sistemas naturales de filtración y de limpieza del aire, no se vislumbra un buen futuro ambiental.
Para el SUJ, este convenio es con la intención de buscar el bien común y la conservación de los espacios naturales, donde la participación de los jóvenes de esta universidad, será siempre en bien del cuidado ambiental, en las diferentes campañas y actividades que se llevan a cabo continuamente.