Importancia de la alimentación en adultos mayores: Investigación SUJ

  • La población de adultos mayores se incrementa a nivel mundial, al punto que en 2050 habrá alrededor de 2 mil millones de personas en esa franja de edad.

 

La maestra Loredana Tavano, académica investigadora de la Especialidad en Nutrición Gerontológica de la universidad jesuita de la Ciudad de México, señala las carencias y excesos en tema de salud publica, que existe en nuestro país “Si bien la salud pública ha mejorado, aún coexisten enfermedades que se exacerban. Por un lado, se encuentran casos de desnutrición y, por otro el, exceso de alimentación altamente energética y procesada que contribuye a la aparición del sobrepeso, la obesidad y sus comorbilidades, no sólo en personas adultas mayores sino también en niños. Las personas adultas mayores requieren de cuidados especiales. Si se cambia su entorno mejorará su salud física y mental”.

Frente a ello, la investigadora considera que las instancias de salud a nivel local, estatal y federal deberían generar mejores campañas de promoción de la salud y replantearse el concepto de personas adultas mayores. Las personas mayores de 60 años tienen características diferentes a las personas mayores de 80. Cada etapa de la vida requiere de atenciones diferenciadas: “Una es la edad cronológica y otra la edad cronológica con alguna enfermedad”.

Las deficiencias de nutrimentos promueven una respuesta inmunológica baja. Se ha observado que las personas adultas mayores en México con dieta variada y completa tienen menos problemas de movilidad y cognición. Las personas adultas mayores deben hacer algún tipo de actividad física, no necesariamente un deporte, pero sí deben moverse sin lastimar su salud ósea y vascular.

Un estudio publicado por la revista Lancet señala que en 2050 “el consumo mundial de frutas, vegetales, nueces, semillas y legumbres deberá duplicarse, y el consumo de alimentos como la carne roja y el azúcar deberá reducirse en más del 50%. Una dieta rica en alimentos de origen vegetal y con menos alimentos de origen animal confiere una buena salud y beneficios ambientales”.

Loredana Tavano pide a la población que no crea todo lo que se dice de los productos alimenticios de moda y los productos milagro que “aseguran” ofrecer antioxidantes. La profesora recalcó que los nutrimentos se obtienen principalmente de los alimentos y no de pastillas o gotas.

Es misión del SUJ contribuir a visibilizar y atender las desigualdades y los riesgos de mayor precarización para sectores cuya vulnerabilidad es alta. Con el objetivo de canalizar energía y recursos a la atención de las y los adultos mayores, es que nuestra comunidad se aproxima a sus realidades para ofrecer alternativas que mejoren la calidad de vida de las y los abuelos mexicanos.

es_MXSpanish