- La universidad del SUJ, IBERO Puebla, en línea con los colegios jesuitas hermanos de México y el mundo, apuestan por una presencia crítica, propositiva y constructiva en el país.
Las universidades del SUJ tiene un compromiso social, donde alumnos, profesores, egresados y jesuitas, han sido y son potenciadoras y promotores del desarrollo para poner en evidencia que las acciones de equidad dentro de la sociedad es una cuestión tanto de justicia como de economía.
Es por eso que la universidad del SUJ, IBERO Puebla, da a conocer su Informe de Resultados de Incidencia Social (IRIS), donde recopila los esfuerzos realizados por la Comunidad de la universidad jesuita, en conjunto con los aliados estratégicos, durante el periodo 2019-2020. El IRIS documenta las acciones locales, regionales, nacionales e internacionales con la intención de visibilizar, reconocer, agradecer e invitar al mayor número de actores sociales a sumarse al crecimiento del bienestar de las sociedades.
Donde un total de 7,389,207 personas se han visto impactadas por las diferentes acciones de incidencia emprendidas por la IBERO Puebla, las cuales se dividen principalmente en beneficios directos (2,509,665) y divulgación de conocimiento (4,879,542).
Las cifras arrojadas se encuentran condensadas en un documento que responde al compromiso de entender la Institución como un ente al servicio de la sociedad. Para ello, ofrece una educación integral situada en la realidad, donde la excelencia académica y el dominio de la técnica son virtudes utilizadas para la búsqueda de la dignidad y la justicia.
A través de la Agenda Institucional 2019, la Universidad Jesuita planteó algunos de los ejes primordiales para el desarrollo armónico de la ciudad y el estado, como los derechos humanos, la igualdad de género y el cuidado del medioambiente. Aquel compilado marcó algunas de las directrices cuyos resultados, a dos años de ponerse en marcha, son medibles y utilizables para plantear nuevas prospectivas.
La IBERO Puebla impacta directa o indirectamente en al menos 19 estados de la República Mexicana e igual número de países. En las labores de incidencia está el Instituto de Derechos Humanos Ignacio Ellacuría, SJ (IDHIE), con especial énfasis en la crisis de desapariciones y la violencia de género.
Por su parte, el Instituto de Investigaciones en Medio Ambiente Xabier Gorostiaga, SJ (IIMA) ha cimentado el camino hacia un modelo de campus sustentable. Con iniciativas como Basura Cero fue. Además, las instalaciones es generada por 431 paneles solares.
El Instituto de Diseño e Innovación Tecnológica Dr. Carlos Escandón Domínguez, SJ (IDIT) ha puesto laboratorios y máquinas al servicio de la población en general para contribuir a la democratización de la tecnología.
Los proyectos de incidencia, en su mayoría con amplia participación estudiantil, encuentran áreas de especialización en observatorios y laboratorios. Los primeros, abocados al escrutinio en materia de género, transparencia, democracia y economía; los segundos, como el Laboratorio de Innovación Económica y Social (LAINES), concentrados en el desarrollo desde el quehacer comunitario.
El IRIS agrupa cinco ejes temáticos claves para mapear la presencia de la IBERO Puebla en la sociedad: Investigación, producción y servicio; Bienestar de la Comunidad Universitaria; Campus responsable; Divulgación para el bien común, y Becas y descuentos. Este último rubro algunos son del Programa Intercultural de Vida Universitaria Pedro Arrupe, SJ para jóvenes de comunidades indígenas y rurales.
La suma de todas las personas que fueron alcanzadas por las numerosas acciones de incidencia, tanto de forma pedagógica como pragmática, permite constatar que la IBERO Puebla, en línea con sus colegios jesuitas hermanos de México y el mundo, contribuye a la construcción de futuros esperanzadores desde la educación integral.
Conoce más del Informe de Resultados de Incidencia Social.