- “Nuestro compromiso es que este sea un espacio franco, libre, abierto a las personas, a las ideas, a los argumentos y a los disensos que nos lleven a la construcción de una sociedad solidaria e igualitaria”, Rector del ITESO.
A las 9 de la mañana del 20 de octubre, las autoridades de las 8 universidades del SUJ – IBERO Ciudad de México, Puebla, Tijuana, León Torreón, ITESO, ISIA, Tecnológico Universitario de Valle de Chalco- inauguraron 14 Foro SUJ de Derechos Humanos, que tiene como sede el ITESO, y dieron luz verde a las actividades de uno de los espacios de diálogo, análisis y acción en favor de los derechos humanos en México más significativos y esperados en el ambito de su promoción y defensa.
El mensaje inaugural, emitido por el Dr. Luis Arriaga Valenzuela, S.J., Rector del ITESO y anfitrion del Foro, puso énfasis en la grave crisis que vive nuestro país en materia de derechos humanos y la necesaria construcción de justicia para todas y todos. Frente a ello, el Dr. Arriaga acentuó la indispensable reflexión para discernir el papel y aporte de las universidades jesuitas para el acceso y vigencia plena de la verdad, la justicia, la reparación y la no repetición de violaciones a los derechos humanos.
El anfitrión del Foro señaló que desde hace varias décadas la Compañía de Jesús asume que todos los seres humanos necesitamos de alimento, cobijo, amor, verdad, sentido y esperanza: “las universidades jesuitas asumimos ésta realidad y materializamos nuestra respuesta en distintas actividades académicas. Las universidades jesuitas tenemos el compromiso de una enseñanza estrechamente ligada a la realidad, y nuestra misión es tender puentes entre ésta y las comunidades universitarias para que podamos acompañar a quienes han sido violentados en su dignidad y derechos”.
De igual forma, el Dr. Arriaga señaló que el trabajo por los derechos humanos surge de la esperanza y sirve a la esperanza: “nuestro pensamiento y nuestro trabajo debe estar iluminado por la lucha cotidiana de un presente y un futuro en el que la dignidad de toda persona y la justicia generen una esperanza individual y colectiva. Nuestra visión y lucha por la justicia no se fundamenta sólo en la necesidad del pobre o en nuestra compasión por las personas pobres, sino por el derecho de cada persona a vivir una vida con dignidad”.
Para agradecer y animar la presencia y esfuerzos de las personas asistentes, Luis Arriaga Valenzuela señaló: “agradecemos estén ustedes aquí buscando el diálogo entre diversos actores, reconocemos y agradecemos su compromiso por establecer un orden nacional e internacional basado en los derechos humanos para ensanchar y garantizar el acceso a todas las personas a una vida más plena. Frente a los retos que nos plantea la violencia y la injusticia que vivimos, es necesario movilizar todos nuestros recursos críticos y acrecentar nuestra capacidad de acción para reivindicar, promover, defender y restituir los derechos de quienes son afectados por la incapacidad o la falta de voluntad del Estado”.
Finalizando su mensaje, el Dr. Luis Arriaga, Rector del ITESO subrayó el compromiso de las integrantes del SUJ: “mantenemos y profundizamos nuestro compromiso de visibilizar todas las injusticias de niñas, niños, adolescentes, mujeres y hombres que sufren. Es desde estas voces y lugares que formulamos propuestas para la vivencia plena de los derechos humanos. Confío que las ideas y propuestas derivadas de este encuentro impulsarán y potenciarán los proyectos de todas y todos quienes nos congregamos aquí”.
Posterior al acto inaugural, iniciaron los trabajos del Foro con la mesa de análisis “La grave crisis de seguridad y su militarización”, al que le siguieron las conversaciones sobre “Militarización de la seguridad, sus víctimas y denunciantes” y “La justicia transicional – verdad, reparación del daño, garantías de no repetición – desde distintas miradas”, así como la presentación comentada del documental “Los Fiscales”.
En la inauguración estuvieron presentes: el Director General del Instituto Intercultural Superior Ayuuk (ISIA), Dr. Francisco Morfín; el Director General del Tecnológico Universitario del Valle de Chalco (TUVCH), Dr. Oscar Arturo Castro Soto; el Director General de IBERO Tijuana, Dr. Florentino Badíal Hernández; el Rector de IBERO Torreón, Mtro. Juan Luis Hernández Avendaño; el Mtro. Mario Ernesto Patrón Sánchez, Rector de IBERO Puebla; la Dra. Sylvia Schmelkes, Vicerrectora de IBERO Ciudad de México; el Dr. Luis Arriaga Valenzuela, Rector del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO); la Mtra. María de los Ángeles Nieto, en representación del Dr. Alexander Paul Zatyrka Pacheco, Rector de IBERO León; y la Mtra. Lorena Giacoman, Asistente de Educación de la Provincia Mexicana de la Compañía de Jesús, estuvieron presentes para realizar el protocolo de inauguración del 14 Foro SUJ, así como para dar la bienvenida a las personas que presencial y virtualmente acudieron al acto.
Para sumarte a los trabajos y reflexiones del 14 Foro SUJ, consulta el programa de hoy y mañana en el link https://www.iteso.mx/foro-suj.