- IBERO Puebla presentó La 4T bajo la lupa, un compilado de 8 ensayos con que analiza el estado de la democracia a partir de la llegada de Andrés Manuel López Obrador.
En la revisión de medio sexenio de la autollamada Cuarta Transformación (4T), la universidad jesuita en Puebla enfoca su análisis en torno a nudos problemáticos como seguridad pública, libertad de expresión, violencia, el papel de los pueblos indígenas y los feminismos, los megaproyectos, la economía y la pobreza.
“Ciertamente, el gobierno de López Obrador ha iniciado un conjunto de medidas para desmantelar el régimen de privilegios que ha sostenido la desigualdad política, económica y social del país a expensas de las mayorías empobrecidas; lo cual supone un cambio incipiente de enormes proporciones. Tampoco es mérito menor que a pesar de una imprevisible pandemia…, la economía nacional haya mantenido una apreciable estabilidad”, cita el documento.
Sin bien la actual administración se ha visto acotada por diversas resistencias, prejuicios y obstáculos estructurales “… lo cierto es que López Obrador no ha podido llevar a cabo una auténtica transición y a ello ha contribuido en buena medida su modo de proceder adversarial y polarizante, que ha hecho más difícil las mediaciones indispensables para desmontar los obstáculos y vicios con que anteriores regímenes perpetuaron la inequidad, corrupción e impunidad que siguen agraviando a la mayoría de la población”, plantea el reporte.
Como ejemplos de que viejas prácticas aún se mantienen vivas, el reporte cuestiona la presencia militar, así como los altos niveles de corrupción e impunidad, a pesar de que desde Palacio Nacional se dice han sido erradicados. De igual forma, La 4T bajo lupa pone como elemento de preocupación el aumento de feminicidios, que en 2021 alcanzó nuevos históricos.
En la presentación del documento, el Rector de IBERO Puebla, Mario Patrón Sánchez, señaló que “hoy no vivimos un cambio de régimen sino otra transición política”. Frente a la mitad del sexenio, el documento enfatiza que “vivimos en un entorno con una crispación social auspiciada desde el poder público y privado”.
En fechas recientes, el presidente Andrés Manuel López Obrador ha desplegado distintas estrategias para impactar negativamente a comunicadores, activistas y organismos encargados de velar por la libertad de expresión y el acceso a la información: “La administración actual ha fallado en su responsabilidad de proteger a periodistas: van 30 asesinados en el sexenio y cinco en lo que va del año. A ello se añaden múltiples expresiones de violencia iniciadas a partir del mecanismo de estigmatización de la prensa que el presidente utiliza para denostar opiniones adversas. A su vez, la estrategia de contradecir información oficial bajo la consigna de tener fuentes alternativas ha provocado un sistema de opacidad gubernamental. Cuando él dice ‘tengo otros datos’, eso tendría que estar documentado y a disposición de todos; solo en 2020 Presidencia se declaró incompetente para responder a 389 solicitudes de información”, enfoca el informe.
La 4T bajo la lupa apunta: “Especialmente notable es la deuda que el actual gobierno tiene con la agenda de derechos humanos y democracia, lo cual resta legitimidad a su discurso de transformación y hace de la 4T un gobierno de nuevas narrativas pero cuyas prácticas continúan arraigadas en el arcaico monopartidismo mexicano del siglo XX”.
Ante la complejidad de este contexto, La 4T bajo la lupa ofrece reflexiones y preguntas que buscan diversificar las voces, así como ofrecer perspectivas y matices tan necesarios en un contexto polarizado y saturado.
Además de sus obligaciones de formación académica, la universidad tiene el deber de contribuir a la reflexión y análisis de la realidad. Las universidades del SUJ entendemos que nuestra autonomía sólo tiene sentido cuando la ponemos al servicio de la ciudadanía y de los procesos que contribuyan a su fortalecimiento. Por ello, el SUJ asume esmeradamente el reto de hacer análisis técnicamente sólidos y pertinentes para poner luz a un momento de marcada incertidumbre y complejidad.