La carrera de Medicina en el SUJ con enfoque humanista y compromiso social

  • El nuevo programa académico comenzará con 60 estudiantes en agosto y ofrecerá becas a quienes tengan verdadera vocación médica, sin importar su condición económica.

 

 

En conferencia de prensa, la IBERO Tijuana confirma que, como parte del Sistema Universitario Jesuita (SUJ), se convierte en la primera institución de esta red en ofrecer el programa de Medicina. Además, anunció que el arranque de su nueva carrera será el 4 de agosto, un programa académico innovador que responde a los retos actuales del sector salud con una visión centrada en la persona y un fuerte compromiso con el bienestar de las comunidades en la región fronteriza.

 

Como parte de esta apuesta formativa, la universidad también mostró el nuevo Centro de Simulación Clínica y Quirúrgica (CESICQ), un complejo de laboratorios de última generación con áreas que replican escenarios reales como quirófanos, salas de choque, cuidados intensivos, ginecología, pediatría y más. El CESICQ permitirá al estudiantado desarrollar habilidades clínicas, quirúrgicas y comunicativas en entornos simulados de alta fidelidad.

 

Este centro también incluye consultorios y salas de debriefing, donde se promoverá la reflexión, el diálogo académico y la formación colaborativa, en estrecha vinculación con instituciones de salud de la región.

 

Como parte de su visión global, IBERO Tijuana lidera la Red Universitaria en Ciencias de la Salud, conformada por universidades jesuitas como Creighton (EE.UU.), Rafael Landívar (Guatemala), Deusto (España) y la Pontificia Universidad Javeriana (Colombia), con las cuales desarrollará proyectos conjuntos en investigación, salud pública, pedagogía e intercambio académico.

 

La licenciatura en Medicina de la universidad jesuita tendrá una duración de 12 semestres, con los últimos dos enfocados en internados clínicos en áreas como Medicina Interna, Cirugía General, Ginecobstetricia, Pediatría, Urgencias y Atención Primaria.

 

La primera generación cuenta con una matrícula máxima de 60 estudiantes, anunció el director general de la institución, Florentino Badial Hernández, quien detalló que ya hay más de 70 solicitudes en proceso de selección.

 

También se contempla una segunda generación en enero con un cupo similar, y cada grupo de estudiantes estará dividida en grupos reducidos de 20 alumnos, con el objetivo de ofrecer una formación personalizada y cercana.

 

Esta nueva oferta académica integra la excelencia científica con una profunda vocación humanista, buscando formar médicas y médicos con alta preparación clínica, ética y social. El plan de estudios está diseñado para fomentar una atención médica integral y de alta calidad, con sensibilidad hacia los sectores vulnerables. Además de lo biomédico, se impulsa el pensamiento crítico, la ética profesional y el trabajo interdisciplinario, colocando al paciente en el centro del proceso de atención.

 

 

 

Notas relacionadas

 1º Congreso Internacional de Calidad e Innovaciones Educativas en Ciencias de la Salud en el SUJ

 

es_MXSpanish