La Compañía de Jesús en México firma convenio internacional para atender desplazamientos, refugiados y migrantes

  • En el contexto del Día Internacional del Refugiado, la Compañía de Jesús en México firmó un convenio internacional con JRS Internacional y JRS LAC, con el objetivo de potenciar el acompañamiento para las personas desplazadas, refugiadas y migrantes.

 

 

En el contexto del Día Internacional del Refugiado, que se conmemora el 20 de junio, fue firmado un convenio de colaboración interinstitucional entre la Provincia Mexicana de la Compañía de Jesús, representada por el P. Provincial Luis Gerardo Moro Madrid, SJ, el Servicio Jesuita a Refugiados Internacional (JRS internacional), representado por su director adjunto, Michael Schöpf, SJ; y el Servicio Jesuita a Refugiados regional (JRS LAC), representado por director regional, Oscar Javier Calderón Barragán.

 

Este convenio, acorde con los lineamientos y políticas del JRS Global específicos para la región, busca un mejor acompañamiento para las personas desplazadas internas, refugiadas y migraciones forzadas, que contempla las siguientes acciones:

 

El JRS México potenciará la atención humanitaria, acompañamiento psico-jurídico-espiritual, la incidencia política, la reconciliación-hospitalidad, la educación en colaboración con las pastorales de movilidad humana y las redes jesuitas, particularmente de la Red Jesuita con Migrantes (RJM).

 

Atenderá también el Proyecto Biprovincial de Frontera Comalapa, bajo los acuerdos de los provinciales de México y Centroamérica signados en un convenio de colaboración.

 

Así mismo, el JRS México seguirá fortaleciendo su labor al “acompañar, proteger, integrar, defender y servir a las personas que viven la migración forzada, desde una perspectiva humanista, comunitaria, fraterna y participativa, para incidir en la transformación de su realidad y favorecer procesos de reconciliación con nuestra historia desde la cultura del encuentro”.

 

Todo esto, en sintonía con el reciente Informe presentado en México sobre migración forzada, en donde se señala que, durante los últimos cuatro años, los reportes de migrantes desaparecidos se cuadruplicaron, al pasar de 83 en 2017 a 349 en 2021.

 

El SUJ trabaja en estrecha colaboración con JRS México, la Red Jesuita con Migrantes y el Servicio Jesuita a Migrantes acompañando a aquellos que necesitan protección internacional ofreciéndoles asistencia legal y psicosocial.

 

Infomación de Jesuitas México 

es_MXSpanish