La Decimotercera Bienal Puebla de los Ángeles en el SUJ

  • Llega al SUJ la Decimotercera Bienal Puebla de los Ángeles, convocatoria disponible a partir del 22 de marzo y hasta el 28 de junio del 2021.
  • Gráfica, fotografía y pintura son las disciplinas en las que podrán inscribirse artistas de México y el extranjero radicados en nuestro país.

 

La Bienal Puebla de los Ángeles se ha consolidado como un espacio que fomenta, a través de las artes visuales el desarrollo de discursos, miradas y cuestionamientos en torno al arte como epistemología. Este año la universidad del SUJ, Ibero Puebla, estará a cargo de la decimotercera edición, un motivo de orgullo y congruencia con el proyecto educativo jesuita.

En esta oportunidad se invita a la comunidad artística a elaborar propuestas que busquen, a partir de su sensibilidad social y humana, favorecer la reflexión sobre todo aquello que permita trascender el sufrimiento, mantener la esperanza y alentar la reconstrucción creativa de la vida en convivencia.

La universidad jesuita distingue en la creación artística uno de los caminos que brinda amplios panoramas de comprensión sobre lo que puede ayudar a superar la adversidad, ofrecer un registro crítico y perenne de la realidad que vivimos, así como aportar miradas que promuevan la solidaridad y el bien común. . La Decimotercera Bienal se abre para que los artistas, con plena libertad creativa, propongan teniendo como eje el tema de la campaña universitaria: Educar en resiliencia comunitaria, el camino hacia la memoria, la verdad y la justicia

La convocatoria estará abierta del 22 de marzo y hasta el 28 de junio del 2021 y consta de dos etapas. En la primera se recibirán vía electrónica las imágenes de la obra a inscribir junto con la documentación correspondiente a fin de que el jurado calificador seleccione aquellos trabajos que habrán de participar en la premiación.

En la segunda, los seleccionados enviarán imagen de su obra para exhibición en una muestra virtual que se publicará el jueves 21 de octubre. Ese mismo día, el jurado evaluará las obras seleccionadas y dará a conocer el nombre de los artistas ganadores del primer, segundo y tercer premio. La exposición permanecerá en línea hasta el 28 de enero 2022.

Gráfica, fotografía y pintura son las disciplinas con las que podrán participar artistas de manera individual o en grupo. Los extranjeros deberán acreditar que han residido en nuestro país por cinco o más años. No hay restricciones de edad.

Algunos de los temas que han destacado a lo largo de 20 años de la bienal son: Contra la violencia hacia las mujeres y por sus derechos (Octava Bienal – 2011), Diversidad para la inclusión (Décima Bienal – 2015) y Ética del cuidado: diversidad y cultura de paz (Duodécima Bienal – 2019).

La calidad de las obras premiadas ha prevalecido gracias a la labor de los jurados que las valoran y juzgan su congruencia con el tema en cuestión. Todas y todos ellos han sido destacados artistas, curadores y críticos que con su trascendente tarea han otorgado al concurso una larga permanencia en el ambiente cultural de Puebla y del país en general.

La convocatoria completa y la declaratoria del tema se pueden consultar en la página http://www.iberopuebla.mx/bienalarte

 

es_MXSpanish