La educación dual se implementa en el SUJ

Uno de los aspectos que caracteriza al SUJ es el esfuerzo constante en que su oferta y modelo educativo sean socialmente pertinentes, es decir, que tengan la capacidad real de responder a las necesidades de sus estudiantes y, al mismo tiempo, de plantear soluciones adecuadas a los grandes problemas y dilemas que aquí y ahora enfrentamos como sociedad.

Asumiendo el reto de ser socialmente pertinente, el SUJ incorpora la educación dual como un elemento importante de su modelo educativo.

El objetivo de la educación dual es la formación profesional especializada y de alta calidad, en que la teoría supone el 30% de la carga de aprendizaje y la práctica el 70%, priorizando que ésta sea realizada en lo posible en el terreno laboral real.

Por sus características, este modelo educativo facilita el ingreso al mundo laboral y, además, lo hace en mejores condiciones pues, al priorizar la práctica como método de aprendizaje, lo que se logra es que las y los jóvenes tengan competencias y experiencia laboral al haber aprendido en empresas reales.

En el Seminario de Educación Tecnológica realizado por AUSJAL, el SUJ y coordinado por el Tecnológico Universitario del Valle de Chalco (TUVCH), los expertos y los asistentes analizaron la situación actual y las perspectivas de la educación dual en nuestro continente y en México, entre las cuales están su potencial de fortalecer la colaboración más estrecha entre el ámbito público y privado, desarrollar habilidades técnicas y socioemocionales para resolver problemas prácticos, contribuye a la productividad y al uso eficiente de los recursos en el ámbito productivo.

Para conocer más sobre cómo este modelo educativo se implementa en el SUJ y cómo con ello contribuimos a reducir el rezago en el empleo juvenil, te invitamos a seguir la ponencia “Formación dual en Latinoamérica”, impartida en el Seminario de Educación Tecnológica por el Ingeniero José Juan Flores.

 

 

es_MXSpanish