- Radios universitarias jesuitas contribuyen a la democracia mediante la difusión de visiones críticas
- “El compromiso es ofrecer a las personas la verdad, no se puede hacer radio de espaldas a la realidad”; Herminia Funes.
Durante el encuentro “Los retos de las radios universitarias jesuitas de Iberoamérica”, organizado por La Red de Radios Jesuitas de América Latina y el Caribe (RSJLAC), la directora de Radio YSUCA 91.7 FM de El Salvador, Herminia Funes, señaló que la función social de la radio es continuar con la denuncia de las injusticias, exigir el respeto a los derechos humanos y señalar lo que no se está haciendo bien: “El compromiso grande es ofrecer a las personas la verdad, la cual debe documentarse. Para la universidad y la radio es importante generar los datos que hoy por hoy no existen en el país. No podemos hacer radio de espaldas a la realidad, y enfrentarnos a esa realidad nos lleva a mantener una confrontación con el poder político y económico”.
Durante su participación, Herminia señaló que la función social de la radio universitaria es denunciar y, con la misma energía y compromiso, favorecer el encuentro: “Como medios de comunicación seguimos cumpliendo nuestro rol social haciendo denuncia; de igual forma, para la UCA es importante tender puentes hacia el diálogo, es decir, al ser una radio que pertenece a una universidad, no apostamos a los enfrentamientos, sino a dialogar para que el país no vuelva a vivir lo que tuvo que enfrentar en los años 70, en donde las muertes se cuentaron por miles”, explicó. Además señaló que los medios de comunicación independientes, así como los periodistas y las voces que hacen análisis críticos sobre la situación de su país, se enfrentan a amenazas constantes, entre las que se encuentran la pérdida de la frecuencia radial.
Por otra parte, Juan Carlos Henríquez Mendoza, Director General de Difusión Cultural y Divulgación Universitaria de IBERO Ciudad de México, considera que la universidad debe refugiar y cultivar la pluralidad, las visiones críticas y los esfuerzos por transformar la realidad: “Debemos recuperarnos como instancias de pluralidad. La universidad será de las pocas instancias para la utopía y la búsqueda, no de respuestas sino de preguntas. La universidad debe ser un espacio de encuentro de las posiciones diversas”.
En cuanto al representante de la Universidad Javeriana de Colombia, Mtro. Eduardo Gutiérrez, señaló que la radio ha sido una herramienta fundamental en la construcción de su país y un elemento central en los procesos de educación.
En el encuentro participaron 14 estaciones de radio de las universidades jesuitas de América Latina y España. Para el SUJ es importante reconocer y recuperar el valor y la contribución de las radios universitarias en el correcto gobierno de los asuntos públicos. En un contexto globalizante cuya tendencia es diluir las realidades locales y comunitarias en favor de una visión única, las radios universitarias son una alternativa de formación y comunicación en las comunidades.
La evolución de estos espacios ha corrido a la par de la transformación de las propias universidades, las cuales ya no sólo realizan actividades en de enseñanza o para la investigación, sino que implementan estrategias de incidencia para la transformación de la realidad. Así, las radios universitarias se han convertido convertido en instrumentos fundamentales para ejercer una función crítica, social y propositiva para el ejercicio y la defensa de la libertad e igualdad de los ciudadanos; para difundir y fortalecer una cultura humanista que contribuya a la generación de profesionales con gran sensibilidad social; para la utilización de la palabra y el diálogo como método; para colocar al debate como actitud en lugar de la docilidad y la resignación; asumir como indispensable el que la realidad debe ser el marco de referencia para todas las actividades, iniciativas y propuestas que se generen desde el ámbito universitario.
Bajo ese enfoque, el SUJ se congratula de la presencia y aportes de sus espacios radiofónicos por el significativo e indispensable aporte que realizan a nuestra misión como universidades jesuitas.