La importancia de ser más para los demás

“Creo que los seres humanos somos iguales,  y que por eso podemos ser diferentes” David Fernández Dávalos, S.J.

 

Seguro que desde pequeño tus padres, tus abuelos y alguno que otro adulto te insistía en que cuando crecieras debías prepararte y estudiar mucho para ser un buen profesionista y  ser exitoso económicamente. Y sin duda, una aspiración básica, legítima y justa de cualquier persona es tener una vida sin sobresaltos, sin precariedad, con las condiciones materiales para poder desarrollar sus talentos e intereses, así como para enfrentar las dificultades sin caer en la desgracia, porque así se ha manejado la definición del éxito.

Sin embargo, según vamos viviendo, se nos presentan situaciones que nos ayudan a entender que hay algo más que sólo “estar bien”. A veces pasan cosas que te permiten ver que TENER está bien pero no es suficiente, y menos aun cuando nos damos cuenta de la crisis económica global, ha provocado que parte de la sociedad no cuente con lo indispensable para sobrevivir.

Es curioso que, aún con los “avances” logrados hasta este punto de la historia humana, haya tan poco énfasis, tan poca preocupación y tan poco esfuerzo por prepararnos para ser. Si lo comparamos, a la preocupación por tener siempre se le invierte más tiempo, más energía, incluso más dinero. Pero darle la importancia y valor de ser más para los demás, no muchos lo creemos importante y mucho menos le invertimos.

La misión del Sistema Universitario Jesuita (SUJ) es contribuir al desarrollo integral de las y los jóvenes. Creemos que es importante estar preparado para ingresar al mercado laboral y, a partir de ello, lograr condiciones materiales para una vida cómoda; sin embargo, nuestra perspectiva es más amplia pues para el SUJ el sentido trascendente es cultivar la humanidad.

Cultivar la humanidad implica asumir como lo único legítimo el desarrollo equitativo, el acceso de todas las personas a los bienes, construir una predisposición a la justicia y a solidaridad con los más vulnerables.

SER, en mayúsculas, no puede separarse de la vivencia de bienestar con justicia, tanto la propia como la de los demás.

Ser SUJ es ser un excelente profesionista que entiende que el mundo es desigual por razones injustas y perfectamente reversibles, el cual asume que el sentido de su existencia es contribuir a transformar esa realidad para que todas las personas desarrollen sus talentos y lleven a cabo sus proyectos de vida.

Ser para los demás es construir esperanza, es desarrollar un sentido que te haga impensable no actuar para los demás de manera solidaria y respetuosa; SER para los demás es asumir como parte de tu proyecto personal el reto de contribuir a la transformación de la realidad creando multiversos para que las personas los habiten en dignidad y sean felices.

Si hay algo en ti que te impulsa no sólo a tener sino a SER, en el SUJ queremos conocerte y acompañarte en el proceso de conocer y desplegar todas tus aspiraciones y talentos para ser la mejor persona para ti y para los demás.

es_MXSpanish