La participación de las mujeres en las obras de la Compañía de Jesús

  • “Las mujeres son una fuerza transformadora y su presencia ha sido permanente en la Compañía de Jesús y en el SUJ”: Lorena Giacomán, Asistenta de Educación de la Compañía de Jesús en México.

 

El reconocimiento del talento femenino y de lo indispensable de su participación ha llevado su tiempo, y no ha estado falto de dificultades, pero hoy en día cada vez más posiciones de gobierno y dirección son ocupadas por mujeres.

Recientemente el Provincial de la Compañía de Jesús, Luis Gerardo Moro Madrid, nombró a Lorena Giacomán como Asistenta de Educación, posición dentro del Gobierno interno de los jesuitas y desde el que se impulsa y da seguimiento a los objetivos de los colegios y las universidades confiados a la Compañía de Jesús en México: “Para mí fue una sorpresa esta invitación, pero también una noticia que abre un horizonte al papel que podemos y debemos jugar las mujeres en todos los sectores. Estoy convencida que nosotras las mujeres tenemos un potencial transformador el cual debe ser llevado a todos los niveles de la Iglesia y de la sociedad”.

En cuanto a la participación de las mujeres en la Compañía de Jesús, Lorena señala que “A nivel mundial participan un enorme número de mujeres, al punto que el Superior General, Arturo Sosa, nombró una Comisión sobre la Función y Responsabilidades de las Mujeres en la Compañía de Jesús, la cual evaluaría la participación y posición de la mujer en todos los niveles de la Compañía de Jesús para hacer recomendaciones que fortalezcan la misión de la Compañía con la participación activa de las mujeres, así como el cuidado y la solidaridad entre hombres y mujeres como dimensión del modo de proceder jesuita”.

Sobre el papel de la educación jesuita en el empoderamiento de las mujeres, la recién nombrada Asistenta de Educación reflexiona: “Los colegios y universidades jesuitas trabajan diariamente para identificar y entender las problemáticas de género y ofrecer una educación donde la igualdad de la mujer y la justicia sean temas trasversales que impacten en la manera de proceder de mujeres y hombres. Nuestra tarea es revisar, reflexionar y analizar las condiciones estructurales de inequidad para las mujeres que hoy por hoy se mantienen presentes en la familia, en la Iglesia, en el campo laboral, en la sociedad entera. A partir de este discernimiento, los colegios y el SUJ impulsan programas que favorecen la equidad de género y la convivencia armónica de todas las personas”.

En cuanto al papel de las mujeres en el ámbito educativo, la Lorena señala “Necesitamos mujeres que sean líderes capaces de incidir y transformar la sociedad. La educación es una herramienta privilegiada de transformación y, en cualquier sector en que nos encontremos, debemos ver a la educación como la herramienta estratégica para transformarnos y transformar. Estoy convencida que los próximos grandes cambios sociales, vendrán de la mano de mujeres líderes”.

Finalmente, Giacomán concluye que “La inclusión de la perspectiva de género en educación supone un verdadero factor de innovación y cambio educativo, porque implica incorporar a la agenda educativa algunos de los principales problemas del sistema educativo, tales como la falta de equidad, la segregación escolar. Por ello, incluir la perspectiva de género supone hablar de inclusión, de educación para la paz, es decir de un horizonte de transformación a favor de las mujeres y de toda la sociedad.

En el SUJ nos congratulamos por el nombramiento de la primera mujer laica como parte del equipo de gobierno de la Provincia Mexicana de la Compañía de Jesús. Estamos seguros que Lorena Giacomán hará un buen papel y enriquecerá la vida del SUJ.

es_MXSpanish